
Para promover la sostenibilidad y la innovación productiva, se presentaron 3 paneles sobre experiencias y casos de éxito en economía circular, así como el Manual de Simbiosis Industrial, organizada por el Centro Empresarial de Puebla (Coparmex), la Delegación de la Unión Europea en México y el Gobierno del Estado de Puebla.
La presentación, en el Museo Barroco, contó con la asistencia de empresarios, académicos, legisladores y representantes de los tres niveles de gobierno, marco en el cual el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, destacó que este encuentro representa una oportunidad para continuar con la construcción de un futuro productivo, sustentable y próspero Por Amor a Puebla.
Señaló que el Manual es una herramienta que traduce la cooperación, la innovación y la confianza en resultados tangibles, al impulsar la transición de las industrias hacia una economía circular, con rostro humano y visión social.
Subrayó que el desarrollo económico que impulsa el Gobierno de Puebla está plenamente alineado con la política nacional de la Cuarta Transformación, el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, la estrategia Hecho en México y la Marca Puebla Cinco de Mayo, que distingue al estado como motor de talento, productividad y sostenibilidad.
Esta visión integral, añadió, consolida a Puebla como un territorio que apuesta por la innovación y la cooperación para generar bienestar compartido.
El Manual de Simbiosis Industrial tiene su origen en una historia de éxito y colaboración internacional. En 2020, durante la pandemia, el Foro de Economía Circular para los Estados del Norte de México, impulsado por Coparmex Chihuahua y financiado por la Delegación de la Unión Europea, reunió a 349 empresas de distintas regiones del país.
De esa experiencia surgió el proyecto Chihuahua Green City, inspirado en el modelo danés de Kalundborg, que demostró que la confianza entre industria, gobierno y academia puede transformar territorios completos, generar empleos verdes y optimizar el uso de recursos naturales.
Puebla se convierte en el nuevo nodo de innovación circular, con la participación de empresas como CEMEX, AlEn, Introscrea y Ergo Solar, que fortalecen la red nacional de economía circular.