Planeación del gasto y compras inteligentes, recomendaciones ante el Buen Fin 2025: Especialistas

Fb Img 1761162008852

Tener una planeación del gasto y hacer compras inteligentes, son las recomendaciones que hace Oscar Salomón Castañeda, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), de cara al Buen Fin 2025, que se realizará del 13 al 17 de noviembre.

En rueda de prensa donde abordó el tema de los Pros y Contras del Buen Fin 2025, el especialista comentó que una persona debe conocer sus prioridades del gasto para realizar una compra que le dejé beneficios.

“Hay que cuidar el dinero, hay que administrar sabiamente el recurso. Saber cuales son nuestras prioridades de gasto, ver primeramente los rubros que se deben de atender más importante de manera familiar”, comentó.

Puntualizó que una de las recomendaciones más importante es la de no dejarse llevar por el impulso y emoción de la temporada.

También, Salomón Castañeda mencionó que en 2017 se realizó una investigación de qué tan reales son los descuentos que se ofrecen, si hay descuento pero no son como se esperan, ya que, resaltó, algunas empresas tienden a aumentar el precio de sus productos semanas antes del Buen Fin, y cuando llega el evento de descuentos, resulta que vuelve a su precio original, por lo que no hay un “Buen Fin”.

El especialista indicó que los productos que más adquieren los consumidores, son: aparatos eléctricos y electrodomésticos.

Vale la pena comentar que los principales objetivos que pretende el gobierno federal con la realización del “Buen Fin”, son: incentivar el comercio formal, profundizar la inclusión financiera, resaltar la mayor participación de las micro, pequeñas y medianas empresas a este esquema de descuentos, entre otros.

En línea noticias 2024