
El Valencia, que acumula seis jornadas sin ganar con pobres registros en defensa y en ataque, se enfrenta este domingo en Mestalla a la pegada del Betis, que, en solo los últimos tres partidos, ha marcado más goles que los valencianistas en toda la temporada.
Si bien uno de esos enfrentamientos fue ante un equipo de menor categoría en Copa, el Betis ha marcado doce goles en los últimos tres partidos ante el Palma del Río (1-7), Mallorca en LaLiga (3-0) y Olympique de Lyon en Liga Europa (0-2), mientras que el Valencia ha marcado cinco ante el Maracena en Copa y ha encajado seis ante el Villarreal (0-2) y Real Madrid (4-0) en Liga.
En total, el Valencia ha marcado solo nueve goles en Liga y ha encajado veinte. Es el segundo equipo que más goles recibe y el tercero que menos anota. El Betis lleva dieciocho goles a favor y doce en contra.
Por ello, el Valencia tratará de crecerse en su estadio, el único lugar en el que ha sido capaz de ganar, mejorando sus registros para buscar una victoria que corte la crisis y calme el ambiente antes del parón de selecciones. Los valencianistas necesitan frenar su caída.
Carlos Corberán, que no ha repetido once en ninguna jornada, podría hacer un cambio de sistema para pasar del 4-4-2 al 5-3-2 en busca de mayor consistencia defensiva y más presencia en el centro del campo para crear juego.
Los únicos que han jugado como titulares las once jornadas son el guardameta Julen Agirrezabala y el central César Tárrega, que repetirían una titularidad más. La defensa la completarían en el lateral derecho Thierry Rendall o Luis Rioja, que ya jugó ahí la pasada temporada, mientras que los dos centrales que acompañaran al de Aldaia serán Copete y Cömert. En la izquierda, Gayà.
En el centro del campo, Corberán podría dar entrada a André Almeida para acompañar a Javi Guerra y Pepelu, mientras que en la punta de ataque Danjuma es fijo y podría acompañarle Lucas Beltrán. Si no juega el argentino, el puesto estaría entre Hugo Duro o Diego López.
El Betis del chileno Manuel Pellegrini, por su parte, llega a Mestalla con el aval de sus holgadas victorias ante el Mallorca (3-0) en competición doméstica y frente al Olympique de Lyon (2-0) en Liga Europa y con la intención de consolidar sus aspiraciones de puestos europeos antes del parón liguero.
Quinto en la clasificación con 19 puntos a tres del Atlético de Madrid, los de Pellegrini buscan dar continuidad a la velocidad de crucero que han logrado a base de consistencia defensiva y la eficacia de sus dos estiletes en estado de gracia en juego y eficacia goleadora, el marroquí Ez Abde y el brasileño Antony Dos Santos.
El propio Pellegrini ha explicado que ambos rotan menos que los demás por razones obvias de aprovechar sus momentos de forma y porque “un jugador no tiene problemas en jugar de jueves a domingo durante un par de semanas”.
Volverá al once bético como ancla defensiva en el mediocentro el internacional marroquí Sofyan Amrabat, quien podría formar pareja en el centro del campo con Marc Roca, decisivo en la victoria ante el Olympique, con Pablo Fornals por delante en la mediapunta con opciones igualmente para el argentino Giovani Lo Celso.
El estado de gracia de Fornals es uno de los grandes avales del juego de ataque de los de Pellegrini y la mejor versión del castellonense es la que le ha llevado esta semana a volver a la selección española cuatro años después de su última convocatoria.
Junto a Abde y Antony, las bandas verdiblancas son cosa igualmente de los laterales de largo recorrido como el diestro Héctor Bellerín, que ha recobrado su mejor versión, y el central argentino Valentín Gómez, quien sigue creciendo en sus prestaciones y volverá a ser titular en el lateral zurdo por la baja por lesión del suizo Ricardo Rodríguez, aunque en esa posición y en otras variables entra siempre la polivalencia de Aitor Ruibal.
La referencia arriba volverá a ser el colombiano Cucho Hernández, a quien le falta la guinda del gol para coronar su aportación decisiva en el juego de espaldas y en los movimientos tácticos para facilitar la labor de jugadores como Fornals o Lo Celso por el centro y la entrada por las bandas.
En todo caso, Pellegrini es consciente de la importancia de este partido para consolidar sus opciones europeas en su competición básica e irse al parón con el suficiente acopio de puntos y moral para afrontar, ya con expectativas de vuelta de Isco Alarcón, el siguiente tramo liguero, con el Girona y el Sevilla en el horizonte.
Alineaciones probables:
Valencia: Agirrezabala; Rioja o Thierry, Cömert, Tárrega, Copete, Gayà; Pepelu, Guerra, Almeida; Beltrán y Danjuma.
Betis: Álvaro Valles; Bellerín, Bartra, Natan, Valentín; Amrabat, Marc Roca, Antony, Fornals, Abde; y Cucho Hernández.
Árbitro: Víctor García.
Estadio: Mestalla
Hora: 18:30 (17.30 GMT).
————————————————
Puestos: Valencia (18º, 9 puntos); Betis (5º, 19 puntos)
El dato: El Valencia acumula cuatro derrotas y dos empates en los diez últimos partidos ante el Betis en Mestalla
– Las frases:
Carlos Corberán: “La solución es que vamos a dejarnos la vida en revertir la situación”
Manuel Pellegrini: “Sería engañoso sería creer que vamos a ganar porque es un equipo que no pasa un buen momento. Los partidos son todos distintos”.
Altas:
Bajas: Mouctar Diakhaby, Dimitri Foulquier, Filip Ugrinic y Largie Ramazani (Valencia); Isco, Pau López, Júnior Firpo y Ricardo Rodríguez (Betis).