‘Duquende’: El flamenco perdurará

'duquende': El Flamenco Perdurará Pero Se Acabó La época De Los Grandes Maestros

El cantaor español Juan Rafael Cortés ‘Duquende’, uno de los más reconocidos de la escena del flamenco, considera que este arte “perdurará” pero tiene claro que “se acabó” la época de “los grandes maestros”.

“La época de los grandes maestros como Camarón, Pansequito, la Paquera, Juanito Villar, Terremoto, Juanito Mojama, Chocolate y otros tantos ya no volverá”, presagia Juan Rafael Cortés Santiago (Sabadell, 1965), conocido como ‘Duquende’, en una entrevista con EFE.

 Antes “había sellos personales, todo el mundo tenía su estilo y hoy en día se ha perdido un poco pero también estamos en otra época, por lo que la época dorada del flamenco no creo que regrese más”, reconoce.

‘Duquende’ cerró el viernes en la ciudad española de Ceuta, ubicada en el norte de África, la cuarta edición del ciclo “Flamenco en el Estrecho” en homenaje a Paco Vallecillo -fundador de la Tertulia Flamenca de la ciudad- y que ha estado compuesto por tres conciertos.

Larga trayectoria profesional

En activo desde 1988, se subió por primera vez a un escenario a los ocho años invitado por Camarón, y tiene claro que “el amor” al flamenco le mantiene en los escenarios.

“Estuve 20 años con Paco de Lucía, en mi juventud con Tomatito y he grabado con todos los guitarristas habidos y por haber, es decir, tengo mucha trayectoria y bastante repertorio”, rememora.

El cantante, que ha tenido conciertos internacionales en lugares como el Central Park de Nueva York o Santa Fé (Nuevo México), destaca que actualmente el flamenco ha evolucionado porque “antes se pasaba fatiga (penurias) y hoy en día vivimos en grandes pisos, lo cual ha cambiado y con ello las maneras de sentir, muy relacionadas con este cante”.

En su opinión, la irrupción de las redes sociales también han influido porque “hoy en día cualquier se puede hacer famoso y conocido con las redes”, si bien valora el respeto al flamenco fuera de España: “Es apreciado y reconocido, la gente enloquece y llenan los teatros”.

Defensor del cante puro

Duquende defiende un “cante puro o de verdad” pero no es ajeno a las fusiones. “Hay mucha gente que está mezclando el flamenco con otras músicas pero me parece estupendo porque todos tienen que ganarse la vida, aunque en mi caso soy flamenco puro, si bien tampoco renuncio a hacer cosas que me gusten”, manifiesta.

Con una docena de discos en el mercado, con colaboraciones como Tomatito, Niño Josele o Manzanita, el cantaor recuerda a EFE que en sus tiempos “cuando sacaba un disco lo presentaba en Sevilla, Madrid y Barcelona, pero hoy en día con las redes sociales un disco lo puede escuchar todo el mundo”.

Para hacer carrera en el flamenco hay que “aprender a cantar escuchando a los antiguos y, de ahí, como decía Camarón, variar y hacer tu propio estilo. El flamenco se hará de otra manera, se hará distinto, no habrá esa pureza pero seguirá estando ahí”, resalta.

Actualmente, está grabando varias cosas en el estudio con el guitarrista Julio Romero y tiene previsto actuar en Londres después de pasar por Madrid.

En línea noticias 2024