Cómo transformar el Buen Fin en crecimiento para tu negocio

Screenshot 10 11 2025 8470 Heraldodepuebla.com

En México ya normalizamos que noviembre sabe a ofertas. El Buen Fin, que este año será del jueves 13 al lunes 17 de noviembre de 2025, puede ser un gran aliado para hacer crecer tu negocio, siempre que lo uses con estrategia y no sólo por inercia.

Antes de pensar en descuentos, vale la pena definir el objetivo: ¿quieres liquidez, sacar inventario rezagado, ganar clientes nuevos o posicionar tu marca rumbo a diciembre? Con esa respuesta clara, evitarás el error clásico de poner «todo en promoción» y terminar con mucho trabajo y poca utilidad.

No todo es bajar precios. Hay formas más inteligentes de participar:

  1. Descuentos escalonados por ticket: Ofrece 10% a partir de $500, 15% desde $1,000 y 20% desde $2,000. Así incentivas que el cliente compre más y el descuento se compensa con un ticket promedio más alto.
  1. Combos y paquetes: Arma paquetes que mezclen producto estrella + producto lento, o servicio principal + complementario. En lugar de regalar, diseña un paquete atractivo que deje utilidad y le resuelva algo concreto al cliente.
  2. Horas felices: Crea promociones sólo en horas muertas del día. Esto ayuda a distribuir mejor el flujo, aprovechar mejor al equipo y dar buen servicio sin saturarte.
  3. Premiar a los clientes fieles: El Buen Fin también sirve para fortalecer relaciones: preventa un día antes, cupones exclusivos, doble puntos o beneficios especiales para quienes ya te han comprado.
  4. Servicios que también aprovechan: Consultorías, cursos, terapias, talleres, experiencias gastronómicas o de entretenimiento pueden ofrecer paquetes de varias sesiones, certificados de regalo o suscripciones con precio especial si se pagan por adelantado.

La comunicación es clave: si no lo contamos bien, la promoción «no existe». Prepara con tiempo un pequeño calendario de publicaciones en redes, actualiza tu catálogo y mensajes de WhatsApp Business y deja muy claros los términos: vigencia, cambios, devoluciones y formas de pago.

También cuida las finanzas y la energía del equipo. Haz un mini presupuesto del Buen Fin: meta de ventas, margen mínimo y gasto en publicidad. Al terminar, revisa qué funcionó mejor y qué no valió la pena. Aprendemos más de los números que de la intuición.

Participar en el Buen Fin es opcional; aprovecharlo para crecer es una decisión. Si alineas tus promociones con tu margen, tu flujo de efectivo y una relación de largo plazo con tus clientes, el Buen Fin deja de ser sólo un fin de semana de ofertas y se convierte en una palanca real de crecimiento para tu negocio.

En línea noticias 2024