El Ejército alemán cumplirá 70 años entre debates sobre su modelo

El Ejército Alemán Cumplirá 70 Años Entre Debates Sobre Su Modelo En La Era De Putin

Las Fuerzas Armadas de Alemania, creadas en medio de la Guerra Fría, celebrarán este miércoles sus 70 años de existencia, en momentos en que el país debate sobre su modelo para reforzar la capacidad de defensa con la guerra de Ucrania y la amenaza de la Rusia de Vladímir Putin como trasfondo.

Las Fuerzas Armadas o la ‘Bundeswehr’ se fundaron el 12 de noviembre de 1955 y su nombre tenía algo de programático para diferenciar al nuevo cuerpo armado de la ‘Wehrmacht’, el Ejército de la Alemania nazi.

Los aliados occidentales, ante el comienzo de la Guerra Fría, habían puesto fin al estatus de país ocupado de la joven República Federal Alemania que había ingresado ya en mayo de 1955 en la OTAN.

Algunos debates de entonces, ante la amenaza que representaba el Pacto de Varsovia, el antagonista de la OTAN durante la Guerra Fría, parecen repetirse ahora, al menos en parte, debido a la amenazante actitud internacional de Rusia.

El debate sobre el servicio militar

El Gobierno de la época, encabezado por el canciller cristianodemócrata Konrad Adenauer, consideraba que la meta de tener 500.000 soldados sólo podía alcanzarse a través de la introducción del servicio militar obligatorio, que se impuso en julio de 1956 ante la resistencia del Partido Socialdemócrata (SPD), entonces en la oposición, que proponía un Ejército de voluntarios.

Ahora, la Unión Cristianodemócrata (CDU), junto con su ala bávara la Unión Socialcristiana (CSU), y el SPD son aliados en el Gobierno pero, aunque comparten la convicción que hay que aumentar el número de soldados, tienen posturas distintas sobre el cómo.

El ministro de Defensa, el socialdemócrata Boris Pistorius, cree que el Ejército necesita entre 50.000 y 60.000 soldados más ara llegar a 260.000 militares activos, además de 200.000 reservistas.

Actualmente la ‘Bundeswehr’ cuenta con 182.357 soldados activos.

Según Pistorius, la reintroducción ahora del servicio militar obligatorio -que se suspendió en 2011, no tendría sentido, porque actualmente faltan los cuarteles y las capacidades de formación que habría que desarrollar.

Por ello, Pistorius propone un servicio voluntario, aunque acompañado de la obligación para todos los varones que cumplan 18 años de registrarse y someterse a un examen para que se pueda evaluar su aptitud para un eventual ingreso a las Fuerzas Armadas.

“El número de soldados ha bajado pero, tal vez exagerando un poco, se puede decir que se ha mantenido el número de generales y almirantes”, indicó a EFE Karl Fischer, oficial retirado de la Marina, sobre un problema estructural en las Fuerzas Armadas.

En la coalición de Gobierno se discute con fuerza sobre las vías de alcanzar la meta de Pistorius si no hay suficientes voluntarios, por lo que se han tratado diferentes mecanismos como un sistema de lotería, algo que rechaza parte de los socialdemócratas, para poder llamar a al menos a una parte a hacer el servicio militar.

Hasta el miércoles, día del 70 aniversario de la ‘Bundeswehr’ las partes quieren alcanzar un compromiso.

En todo caso, la meta fijada por Pistorius sigue estando lejos de los 458.752 hombres que tenía el Ejército alemán en 1990, el año de la reunificación de Alemania.

En el momento más álgido de la Guerra Fría, el ejército federal estuvo cerca de los 500.000 hombres, además de 800.000 reservistas que hubieran podido ser llamados a filas en caso de guerra.

Gasto militar al alza

Por otra parte, las bases para el aumento del gasto en defensa están ya sentadas en la era de Putin.

Aunque en términos absolutos el presupuesto de Defensa alemán alcanza actualmente niveles récord, el gasto, en relación con PIB, sigue siendo bajo en comparación con los años de la Guerra Fría.

En 1963 el gasto militar llegó a estar en el 4,9 % del PIB. Después tuvo una tendencia a la baja hasta llegar al 2,5 % en 1990.

Finalmente, en 2022, forzada por la invasión rusa de Ucrania, Alemania creó un fondo especial de 100.000 millones de euros, no sometido al freno a la deuda, que estipula que el gasto público no puede superar el 0,35 % al año del PIB.

Luego vino una reforma constitucional, aprobada por la CDU/CSU y el SPD con el apoyo de Los Verdes, que exime de su cumplimiento todo gasto militar que supere el 1 % del PIB, lo que, en la práctica, permitirá al país hacer inversiones sin límites.

La meta, según el canciller alemán, Friedrich Merz, es dotar a Alemania del Ejército convencional “más fuerte de Europa”.

Ello, en un país que, tras la Segunda Guerra Mundial, desarrolló una fuerte tradición pacifista.

En línea noticias 2024