
En términos anuales, la inflación en el estado de Puebla se contrajo para ubicarse en 2.67 por ciento.
Asimismo, en la primera quincena de julio, Puebla fue el segundo estado con mayor deflación con una tasa de 0.05 por ciento y del 0.07 por ciento en Puebla capital.
De acuerdo con las cifras reportadas en el Índice Nacional de precios al Consumidor (INPC), publicado por el INEGI, la inflación anual de 3.55%, en la primera quincena de julio, representa menor tasa desde la segunda quincena de enero, debido a la caída de los precios de las mercancías no alimentarias y al descenso de algunos alimentos frescos.
Sin embargo, esta disminución aún no cumple los pronósticos de especialistas que estimaban una disminución de entre 3.65 y 3.76 por ciento anual.
De acuerdo al INEGI, el INPC aumentó 0.15 por ciento en la primera quincena de julio con respecto a la última de junio, y registró un nivel de 140.731, por lo que la inflación bajó a 3.55 por ciento en la primera quincena de julio de 2025, después de que cerró junio en 4.32 por ciento.
Las entidades que registraron una mayor variación, por arriba de la media nacional fueron: Oaxaca con 0.43%, Zacatecas con 0.42%, Chiapas con 0.39%, Baja California Sur con 0.37% y Quintana Roo con 0.35 por ciento.
Mientras que los estados que registraron una menor inflación fueron: Veracruz con -0.07%, Puebla -0.05%, Sonora -0.03%, Tamaulipas, sin variación y Campeche con -0.03 por ciento.
En la primera quincena de julio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) registró un incremento de 0.11 y de 3.73 % a tasa anual, cifras por debajo de las presentadas en 2024, cuando creció 0.82 y 5.52 %, respectivamente.
Los productos con mayor variación al alza fueron huevo (3.29%), transporte aéreo (11.25%), nopales (14.44%), cebolla (4.20%) y vivienda propia (0.11 por ciento).
En contraste, los que registraron disminución en precio fueron: pollo (-1.79%), uva (-11.96%), aguacate (-3.21%), jitomate (1.02%), papaya (5.86%) y limón (5.73%).