
En el primer trimestre del 2025, el crecimiento en el sector comercio y servicios en Puebla no contrarrestó los efectos de la caída de la actividad económica en el ámbito agropecuario e industrial, como refleja el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Puebla reportó un decremento del 0.7 por ciento en su actividad económica estatal en términos anuales, para ubicarse en un conjunto de 12 estados en esa condición, conforme cifras del INEGI.
Asimismo, se situó dentro de 7 estados con caídas en el primer trimestre con respecto al cierre del 2024, conforme el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal que desarrolla el INEGI.
Con ello, la variación porcentual real respecto al primer trimestre de 2024 de Puebla se situó en terreno negativo, con -0.1 por ciento, mientras que la media nacional fue del 0.8 por ciento, conforme al INEGI, luego que el estado registró caídas del -1.5 por ciento en el sector de agricultura, ganadería, pesca y alimentación; del -4.1 en actividades industriales, en contraste con un repunte de 2.2 por ciento en comercio y servicios.
Las mayores caídas en términos anuales fueron en Campeche y Tabasco con -16.8 y -12.3 por ciento, Quintana Roo con -9.2 por ciento, seguidos de Chihuahua con -1.3 por ciento, Puebla con -0.7 por ciento, Durango y Veracruz con 0.4 por ciento en ambos casos.
A tasa anual, Guerrero (8%), Oaxaca (5.7%), Nayarit (4.7%), Baja California Sur (3.9%), Zacatecas (3.6%) y Tamaulipas con 2.9 por ciento reportaron los mayores avances en su actividad económica.
Las entidades federativas que registraron los mejores crecimientos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron Sinaloa, con 7.0 %; Nayarit, 3.3 %; Guerrero, 2.4 %; San Luis Potosí, 2.3 %; Zacatecas, 2.2 % y Michoacán, con 2.0 por ciento.