
En su reporte Empleo, BBVA Research ubicó un arranque más débil respecto al año anterior -cuando se generaron 109 mil empleos en el mes de enero-, en contraste a los 73 mil puestos de trabajo formales registrados en el primer mes del 2025.
Advirtió que de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empleo formal inició el año con un nivel 39.5 por ciento debajo del promedio registrado en los últimos tres años, al registrar un crecimiento interanual de 0.8 por ciento.
Estimó que este desempeño configura un escenario inicial poco alentador para la parte formal del mercado laboral en 2025, con posibles repercusiones en la dinámica del consumo.
En torno al comportamiento de empleo formal en los estados, ubicó a Puebla en el sitio 12 con crecimientos del 1 por ciento en enero con respecto al mismo mes del 2024, al repuntar en 6 mil 386 puestos en términos anuales y ubicarse en 657 mil 171 registros netos.
Asimismo destacó el repunte en el Estado de México y Nuevo León, que iniciaron el año con crecimientos de 3.9% y 3.4 por ciento, respectivamente, con lo que ambas entidades se ubicaron entre las cuatro con mayor crecimiento del empleo formal en enero.
En paralelo, Hidalgo (4.0%), Guerrero (2.5%) y Chiapas (3.4%) mantuvieron una dinámica positiva en la creación de empleo, lo que podría fortalecer su papel en la generación de empleo formal a nivel nacional, estimó el analista de BBVA Research, David Cervantes Arenillas.
Este crecimiento es particularmente relevante, ya que estas entidades, junto con Puebla, presentan las tasas más altas de informalidad laboral en el país.