Aranceles: El costo oculto para los emprendimientos

Screenshot 7 4 2025 73849 Heraldodepuebla.com

Cuando hablamos de los retos de emprender solemos pensar en los más visibles: atraer clientes, controlar costos, mantener la operación en marcha. Pero existen también factores menos evidentes que pueden impactar directamente en la rentabilidad de un negocio. Uno de ellos son los aranceles.

¿Qué son los aranceles? Los aranceles son impuestos que los Gobiernos aplican a la importación o exportación de productos. Su función es proteger la industria nacional, regular el comercio exterior y generar ingresos para el Estado. Sin embargo, para los emprendimientos, pueden representar un costo adicional que muchas veces no se tiene contemplado.

¿Cómo afectan a los emprendedores? Imaginemos dos casos reales:

• Un pequeño restaurante que compra algunos ingredientes importados: si suben los aranceles de esos productos, sus costos aumentan, reduciendo márgenes de ganancia.

• Un taller de talavera que fabrica piezas para exportar a Estados Unidos: si los productos mexicanos enfrentan aranceles, serán menos competitivos frente a los de otros países con acceso preferencial.

México cuenta con acuerdos como el T-MEC o la Alianza del Pacífico, que ayudan a reducir barreras comerciales. Aun así, los cambios en las políticas internacionales pueden modificar los escenarios rápidamente y lo que hoy no tiene arancel mañana puede tenerlo.

¿Qué puede hacer un pequeño negocio?

1. Analizar la procedencia de sus insumos: Identificar qué productos están sujetos a aranceles y cuánto impactan en los costos.

2. Diversificar proveedores: No depender de un solo país o región. Esto reduce el riesgo ante cambios repentinos.

3. Buscar oportunidades en Centro y Sudamérica: Muchos países de la región ofrecen alternativas viables tanto como mercado como fuente de proveeduría. Explorar opciones en Colombia, Perú, Chile o Ecuador puede significar menor carga arancelaria, costos competitivos y tiempos de entrega más razonables. Además, la afinidad cultural facilita las relaciones comerciales.

4. Aprovechar los tratados existentes: Conocer los beneficios que ofrecen los acuerdos comerciales firmados por México y verificar si tu producto o insumo puede estar exento de aranceles.

Los aranceles pueden aumentar los costos, reducir márgenes y afectar la competitividad de los negocios, pero también son una invitación a mirar más allá: a repensar cadenas de suministro, a buscar nuevas regiones y a fortalecer el conocimiento estratégico en temas de comercio exterior.

Porque en los negocios, lo que no se planea… se paga.

¿Ya analizaste cómo te impactan los aranceles en tu emprendimiento? ¿Podrías mejorar tus márgenes buscando proveedores o mercados en América Latina?

Foto de Freepik

En línea noticias 2024