
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició hoy la Encuesta Intercensal (EIC) 2025, la cual se llevará a cabo hasta el 14 de noviembre, con el objetivo de generar estimaciones confiables sobre el volumen, la composición y la distribución de la población, así como de las viviendas particulares habitadas en todo el territorio nacional.
La Encuesta incluirá una muestra de aproximadamente 7 millones de viviendas particulares habitadas. Lo anterior permitirá obtener información sobre las condiciones de vida de las y los mexicanos y las características de los hogares.
Además, será posible hacer estimaciones con desagregación geográfica municipal y para las localidades de 50 mil habitantes y más.
La EIC 2025 se realiza a la mitad del periodo entre los Censos de Población y Vivienda (CPV) de 2020 y 2030 y permite generar datos actualizados y mantener la continuidad histórica en el análisis sociodemográfico del país.
La Encuesta se realizará principalmente mediante entrevistas cara a cara con dispositivos móviles. Algunas viviendas recibirán una carta-invitación para responder el cuestionario por internet o por teléfono, con las instrucciones para ello.
Quien puede responder el cuestionario es la jefa o el jefe de la vivienda, su cónyuge o pareja, o alguna persona de 18 años y más que resida en la vivienda y conozca las características de esta y de sus ocupantes, detalló el INEGI.
Asimismo, recordó que el personal que toque a la puerta de las viviendas seleccionadas estará debidamente identificado con chaleco, sombrero y mochila con el logotipo del INEGI, portará de manera visible una credencial con fotografía, nombre completo, holograma y logotipo del Instituto
En caso de que la ciudadanía quiera verificar la identidad del personal, puede realizarlo mediante tres modalidades: