
El activista prodemocracia de Hong Kong Ted Hui, perseguido por las autoridades chinas, ha recibido oficialmente asilo en Australia, según ha informado él mismo a través de las redes sociales.
“Deseo expresar mi gratitud al Gobierno de Australia -tanto al actual como al anterior- por reconocer nuestra necesidad de asilo asegurándonos protección”, dijo en su cuenta de Facebook este fin de semana Hui, quien vive en la ciudad australiana de Adelaide con su mujer, hijos y padres.
El exdiputado Ted Hui se exilió en 2020, a raíz de que entrara en vigor la ley de seguridad nacional en la región semiautónoma, promovida por Pekín tras un año de masivas protestas prodemocráticas.
La ley, que cumplió 5 años el pasado junio, castiga los delitos de subversión, terrorismo y secesión —incluyendo discursos que promuevan la independencia hongkonesa— con penas de hasta cadena perpetua, y marcó un punto de inflexión en la ciudad, otorgando al Gobierno chino poderes extraordinarios.
“Hemos intentado tratar de explicar a la sociedad australiana cómo perdimos nuestra libertad en Hong Kong (…) Que la libertad nos fue arrebatada, incluso cuando luchamos por defenderla; y que nuestro apoyo a la democracia nos forzó al exilio”, señala Hui.
El expolítico, que militaba en el Partido Demócrata y afronta en Hong Kong nueve cargos penales, algunos relacionados con las protestas de 2019, dijo al exiliarse que con la ley de seguridad “la ciudad ha caído en la tiranía del Partido Comunista Chino”.
La región semiautónoma regresó a manos de China en 1997 bajo la fórmula de “un país, dos sistemas”, tras siglo y medio de dominación británica y por un pacto que estableció el mantenimiento durante 50 años de una serie de libertades en ese territorio que no están garantizadas en la China continental.
Defendida por las autoridades locales como una forma de restaurar la estabilidad tras las protestas de 2019, la ley de seguridad nacional ha sido objeto de críticas internacionales por su uso para reprimir la disidencia, con decenas de activistas y políticos prodemocracia detenidos y condenados desde entonces.
La concesión del asilo al activista en Australia puede despertar críticas en Pekín, en un momento de relajación de las tensiones entre ambos países, después de que sus relaciones se vieran afectadas por vetos comerciales y una petición para investigar el origen de la covid del anterior Gobierno conservador australiano (2018-2022).
Las relaciones mejoraron tras la llegada al poder en 2022 del Partido laborista de Anthony Albanese, reelegido este año y quien visitó China en julio, en medio de un acercamiento entre ambos países en plena guerra comercial de EE.UU.