Barbazul de Kurt Vonnegut

Whatsapp Image 2025 03 28 At 06.59.14 07c075de

            Barbazul, es una novela por el autor norteamericano Kurt Vonnegut publicada en 1987. La novela está construida como una autobiografía ficticia, de un artista convertido en coleccionista de arte llamado Rabo Karabekian. El estilo narrativo está estructurado como un diario más que una biografía: ya que Rabo Karabekian hace saltos temporales entre la narrativa continua de su pasado y bitácoras de su día a día durante el proceso de escritura. Karabekian se describe como un hijo de inmigrantes Armenios en Estados Unidos a principios de los 1900s, quien tiene una inclinación artística desde temprana edad y busca establecerse en el mundo del arte y la cultura como un artista realista serio. Sin embargo, eventos como la primera guerra mundial, la gran depresión, y la segunda guerra mundial, en la que Karabekian tiene que servir como soldado y es capturado como prisionero de guerra en Alemania, hacen que su carrera artística nunca despegue completamente.

            La novela sigue las temáticas clásicas empleadas por Vonnegut a través de sus obras: un mensaje anti-guerra y anti-capitalista, un humor sardónico al discutir los horrores de la violencia, una posición anti-nacionalista en relación a los Estados Unidos, e ironía en cada página. La vida de Karabekian a sus setenta años, se ve afectada por la llegada de Circe Berman: una viuda con alto estatus socioeconómico que llega a vivir en la mansión del retirado Karabekian. Circe está escribiendo la biografía de su difunto esposo, un neurólogo aparentemente importante, lo cuál empuja a Karabekian a intentar escribir sobre si mismo. Narrado en la primera persona, Karabekian busca encontrarle sentido a su vida a través de su escritura, dándole forma a su pasado como pintor del expresionismo abstracto, e intentando reconciliar el razonamiento detrás de su arte con los horrores incomprensibles de la guerra. De esta manera, el lector devela poco a poco diferentes etapas de la vida de Karabekian que se ven constantemente reflejadas en las bitácoras del presente entre cada capítulo.

            Uno de los aspectos más interesantes de la narrativa, es el uso de la intertextualidad. En el caso de Vonnegut, todas su obras están repletas de elementos literarios tomados de algún otro lugar, en un contexto satírico o excesivamente dramático. En Barbazul, el título señala al cuento de hadas de Charles Perrault bajo el mismo nombre. En este caso, Vonnegut toma el elemento de “la cámara sangrienta” en el castillo de Barbazul y lo transforma en algo mucho más trivial: Rabo Karabekian tiene un establo donde se guardaban papas dentro de su propiedad, en el cuál esconde un secreto. Un secreto que le asegura al lector, no es los cadáveres de sus anteriores esposas ni su propio corazón, si no algo mucho más humano y hasta cierto punto, vergonzoso. Karabekian habla del establo con otros personajes en la historia, quienes igual que el lector, esperan con anticipación la revelación de lo que se encuentra dentro. Creando así un paralelismo y tensión basados en el morbo incesable de los seres humanos.

            Barbazul mantiene el estilo cómico de la obra de Vonnegut, sin perder de vista el contexto histórico y político del momento en el que estos personajes vivieron. La pobreza y violencia se contraponen a la terriblemente privilegiada vida adulta de Karabekian de una manera prosaicamente impresionante. Y siempre, al final de todo, queda el secreto de qué es lo que quiere esconder un hombre anciano, al que no le queda nadie a quién impresionar.

“El paraíso era una herida en la mano de mi madre” (Vonnegut 15)

Bibliografía:

Vonnegut, Kurt. Bluebeard. Dial Press Trade Paperback. 2011.

En línea noticias 2024