
La Coparmex Puebla dio a conocer su ruta de trabajo para el 2026, tras la asamblea del Sindicato Patronal en que fue reelecta como presidenta Beatriz Camacho, quien postuló el interés de incidir en la agenda pública, de gobierno y social para transformar el entorno y contar con una Puebla más justa y humana.
“No se puede clamar con armonía desde la división”, planteó la presidenta del Centro Empresarial de Puebla, Beatriz Camacho, quien insistió que se requiere de liderazgos con propósitos, con diálogo, que es el medio más digno y necesario.
Postuló un marco ético compartido con reglas claras que permita el desarrollo de un diálogo duradero, que permita transformar la realidad que nos frustra y desalienta.
Señaló que la defensa del Estado de Derecho como base de la convivencia, con seguridad, sin corrupción, educación y libre empresa, son parte de los focos del Sindicato Patronal de filiación voluntaria, quien resaltó la importancia de espacios de participación para exigir resultados.
Al destacar el crecimiento de la afiliación, destacó que el empresariado es un sector que se mantiene firme ante la incertidumbre, por lo que postula enfrentar la fragilidad institucional, el combate a la corrupción y la gobernanza con legalidad e integridad.
Insistió en la necesidad de trabajar por la seguridad y Estado de Derecho, así como el respeto a la ley, pues, no puede haber desarrollo económico sin inseguridad.
En ese sentido, recordó la propuesta del sistema metropolitano de seguridad con los municipios conurbados, patrullaje en autopistas, evitar actos ilegales desde los penales, la inteligencia y contrainteligencia para evitar la colusión con grupos delincuenciales, la colaboración en las casas Carmen Serdán, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, asícomo la construcción de puentes como la Mesa de Seguridad intersectorial y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia.
Mientras, en el eje de desarrollo democrático y participación ciudadana resaltó la observación electoral y la participación en una comisión con el Congreso del Estado para la exposición de motivos en diferentes propuestas de ley.
En tanto, en innovación, la creación de un foro nacional de emprendimiento, la comisión permanente para que las MiPymes accedan a la oferta de innovación, incluida capacitación técnica y crédito Nafin, educación dual con Conalep Puebla, el comité promotor de inversiones y el Summit de innovación y emprendimiento.
Asimismo, los ejes 4 y 5 que incluye la promoción de empresas dignas, formales y competitividad, con salarios justos que promuevan a sus colaboradores, donde 37 empresas se comprometieron a pagar salarios arriba de la media de bienestar, así como nueva cultura laboral enfocada al desarrollo de la sociedad, aunado a la Vertebración y Representación Social.