Buscan mercados de exportación para jitomate de Puebla

Img 20250715 Canastabasica4

De cara a las cuotas antidumping del 17.09 por ciento impuestas por Estados Unidos, Puebla suma exportaciones de tomate por unos 150 millones de dólares, de los cuales 98 por ciento se destinaron a Estados Unidos, por lo que se buscan mercados alternos al ubicarse dentro de los estados afectados por la decisión de la administración Trump.

Una decena de municipios entre los que destaca Aquixtla, Cañada Morelos y Tepanco de López con más de 46 mil toneladas ocupan los primeros lugares, seguidos de Ixcaquixtla, San Salvador Huixcolotla, Tetela de Ocampo, Atlixco, Chignahuapan, Tlapanalá y Tehuacán.

Puebla genera anualmente más de 150 mil toneladas de tomate rojo, reveló el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, quien estimó que “como muchas veces ha pasado”, se espera se den medidas en Estados Unidos para evitar el impacto inflacionario de esa cuota.

Puebla se ubica como el octavo productor y sexto exportador, con crecimientos anuales del 7.67 por ciento en 2024.

Reveló que hace 15 días se desarrollaron contactos con diversas Embajadas acreditadas en el país con el fin de buscar ofertar el producto a otros mercados y diversificarse a otras partes del mundo, en especial en materia agrícola orgánica.

“Estamos trabajando en cómo darle salida”, acotó en entrevista en el marco de la firma del convenio con ROBSYS, la iniciativa Campus Emprendedor y la Sedetra, así como la presentación de la start-up poblana “Econsciousness”, la Universidad Politécnica de Puebla y la Universidad del Valle de México Campus Puebla.

En línea noticias 2024