Caen remesas de connacionales para México y Puebla

Screenshot 20251103 165958.canva


México recibió 45 mil 681 millones de dólares en remesas durante los primeros nueve meses de 2025, una reducción interanual del 5.5 por ciento, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos al país, de los cuales 2 mil 553 millones 388 mil dólares se concentraron en el estado de Puebla, informó el Banco de México (Banxico).
Para el caso de Puebla, las remesas captadas en los primeros 9 meses del 2025 fueron superiores en términos nominales en relación a los 2 mil 505 millones 419 mil dólares captados en el mismo lapso del 2024.
Sin embargo, ya descontada la inflación, reflejaron un decremento en términos reales del 1.7 por ciento interanual.
En tanto, en el periodo julio-septiembre del 2025 las remesas enviadas por connacionales a Puebla reportaron un monto de 908.6 millones de dólares, es decir, el -1.43 por ciento en términos reales.
Entre los estados del país, en el tercer trimestre del 2025, Puebla se situó en octavo lugar en captación de remesas al concentrar 5.63 por ciento del total nacional.
Los estados con mayor captación de divisas por remesas de connacionales entre julio y septiembre fueron Guanajuato con 1 mil 457.41 millones, Michoacán con 1 mil 373.8 millones, Jalisco con 1 mil 304.4 millones, Chiapas con 1 mil 103.12 millones, Ciudad de México con 952.63 millones, Oaxaca con 939.8 millones y Estado de México con 931.67 millones de dólares.
A nivel nacional, en septiembre de 2025, los ingresos por remesas provenientes del exterior alcanzaron un nivel de 5 mil 214 millones de dólares, lo que representó una contracción anual de 2.7 por ciento.
En ese contexto, también disminuyó el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5 mil 121 millones de dólares, menor al de 5 mil 261 millones de dólares reportado en igual mes de 2024.
El monto acumulado de los ingresos por remesas en el periodo enero – septiembre de 2025 resultó de 45 mil 681 millones de dólares, menor al de 48,360 millones de dólares registrado en el mismo lapso de 2024 y que significó una caída anual de 5.5 por ciento.

En línea noticias 2024