
La inversión extranjera directa en general mantiene su tendencia creciente en el país y es posible que este año supere los 37 mil millones de dólares, lo que refleja que no hay afectación por la política arancelaria que aplica Estados Unidos, afirmó el director general de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía, Fernando Mayer de Leeuw.
En reunión con empresarios socios del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, región Sur (Comce-Sur), el funcionario federal dijo que, si bien el flujo de reinversiones ahora representa el 84.4 por ciento del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) respecto a las nuevas inversiones, que son el 10 por ciento. Argumentó que “no es algo malo, porque las empresas extranjeras mantienen su confianza en el país y dejan sus capitales. El tema es que hay una mayor competencia en el mundo, por las medidas de las propias empresas”.
Además, señaló, este tipo de movimientos ya empezaban a registrarse mucho antes de la administración de Trump en Estados Unidos, mucho antes de los aranceles.
Inicialmente en este año los anuncios que hicieron las empresas extranjeras para invertir en México eran por 30 mil 800 millones de dólares (mdd), y al cierre del segundo trimestre de este año ya invirtieron 34 mil 265 mdd, que representan 10.2 por ciento más de la IED captada en el mismo periodo del año anterior.
Fernando Mayer aseguró que el 63 por ciento de la IED anunciada, inicialmente, se concentraba en 15 estados, los cinco primeros son: Baja California (4,225 mdd), Nuevo León (2,490 mdd), Sonora (2,275 mdd), Zacatecas (1,575 mdd), Tamaulipas (1,175), y en el lugar 15 estaba Puebla con 696 millones de dólares, que significaban 2 por ciento del total anunciado.
Al cierre de la primera mitad de 2025, la IED ya realizada supera los 34 mil mdd, cuyo 79.2 por ciento fue captado en: Ciudad de México (19, 312 mdd), Nuevo León (3,032 mdd), Edo de México (2,249 mdd), Baja California (1,577 mdd), y en Querétaro (970 mdd).
Con tales resultados, es factible que para el cierre del presente año se superen los 37 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en México, estimó.
La meta del sexenio de Claudia Sheinbaum es captar 45 mil millones de dólares anules de IED; meta que es posible alcanzar, aun con la competencia que hay en el mundo, y por ello el gobierno trabaja para atraer capitales, principalmente en los sectores de manufactura y de nuevas tecnologías, pronosticó.
“Veo un panorama positivo en inversión extranjera. Tenemos la certeza de que habrá entendimiento con Estados Unidos en los aranceles, así como en el TMEC. No veo salida ni fuga o estancamiento de inversión extranjera. No veo eso ahora ni el corto plazo”, concluyó.