China donará equipos valorados en 17 millones de dólares

China Donará Equipos Valorados En 17 Millones De Dólares A Afectados Por Paro En Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes que China donará equipamiento por 17 millones de dólares para reactivar las zonas afectadas por las protestas indígenas contra el alza del diésel, que duraron un mes y se focalizaron en la provincia andina de Imbabura.

Noboa recordó que en Imbabura están aplicando un plan de reactivación, pues la zona estuvo 31 días bloqueada por el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel, y que terminó sin que el Gobierno ceda ante sus exigencias.

Anotó que el Gobierno chino “ha decidido donar 17 millones de dólares para la reactivación” de Imbabura y del norte de la provincia de Pichincha, también afectada por las protestas.

Noboa dijo que China entregará el equivalente de ese dinero en  herramientas productivas chinas, un camión, una bomba de agua China, una moto, entre otros.

“Hay que agradecer a la gente y las naciones que nos apoyan en estos momentos”, señaló en una entrevista con la radio Centro, en la que insistió en que su Gobierno ayudará a Imbabura y el norte de Pichincha “a salir adelante, pero a base de eficiencia y ayudar a las víctimas”

Entre las víctimas mencionó “a los que les cayó el palazo, a los que le cayó el piedrazo, a los que le dañaron su carro, le dañaron su moto, no los dejaron trabajar, le destruyeron su local”.

Créditos y bonos

El lunes, el Gobierno oficializó que entregará créditos, bonos y alivios financieros al sector productivo de tres provincias del país (Imbabura, su vecina Carchi y el norte de Pichincha) que se vieron afectadas por las protestas indígenas que duraron un mes y terminaron el pasado miércoles.

Noboa había anunciado la semana pasada que el Ejecutivo iba a poner en marcha un “programa de reactivación económica” para las “víctimas” de las manifestaciones, con una inversión de 50 millones de dólares.

Es así que, por medio del programa ‘Firmes con Noboa’, el Gobierno entregará un crédito al 5 % para establecimientos del sector turístico, otros créditos destinados a emprendimientos y a transportistas; uno más con una tasa de interés del 7 % anual y plazos de pago de hasta 7 años, y un último para subsidiar la compra de un vehículo nuevo o seminuevo al dar uno antiguo que será convertido en chatarra.

También se entregará un bono de 1.000 dólares a pequeños negocios y emprendimientos y periodos de gracia para renovación y refinanciación de créditos que las personas tengan con el banco público BanEcuador.

Además, se dará tres meses de gracia para el pago de multas e intereses y también una refinanciación de las mismas con el Servicio de Rentas Internas (SRI) y con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

A estas medidas se sumará la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 % al 8 % para el sector turístico, un programa de capacitación dirigido a 3.000 personas, un programa de créditos hipotecarios con tasa preferencial, y la entrega de paquetes de semillas de pasto y otros incentivos para el sector agrícola.

En las protestas convocadas por la Conaie fallecieron dos manifestantes: Efraín Fueres y José Guamán, a causa de disparos -según la Conaie- presuntamente procedentes de militares, durante los días más intensos de las manifestaciones en los que las fuerzas de seguridad buscaban despejar las vías.

En línea noticias 2024