Cifras niegan crisis en industria automotriz/ Visita del Embajador del Líbano

Copia De Portada

En medio de los embotellamientos y las promesas de carreteras para Puebla el próximo año, en medio del relanzamiento de los municipios de la región de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, algunas cifras para platicar en caso de que el tráfico queda estancado.

El nivel de la planta utilizada promedio enero-agosto es del 86.3 por ciento por la industria automotriz. Así que cuando se habla de parálisis en la industria automotriz-autopartes, lo cierto es que, al menos en Puebla, no hay tal.

El 53.9% de las exportaciones se integra de las SUVs o camiones ligeros, seguida de pick ups y compactos, siendo la Q5 de Audi México y la Tiguan y Taos de Volkswagen de México los referentes. Por cierto, hubo jornadas extras con pago al 300 por ciento en la planta de San José Chiapa.

El 19.3% de las ventas en Estados Unidos provienen de México. En materia de exportaciones destacan las -llamadas 3 grandes de Detroit-, marcas norteamericanas como General Motors con más de 742 mil unidades, 347 mil 985 de Ford y Stellantis con 327 mil 282 vehículos entre enero y octubre.

En tanto, de la producción nacional de la industria de autopartes, 86.98 por ciento se exporta, para sumar 68 mil 567 millones de dólares, siendo Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, Alemania y Corea del Sur los principales mercados, lo que se traduce en 23 mil 634 millones de dólares de balanza comercial superavitaria entre enero y agosto.

+++

Estará en Puebla el Embajador de Líbano en México, Dr. George El Jallad, quien continúa sus encuentros con la comunidad libanesa y fortalecer los lazos bilaterales.

Cabe recordar que arribó a México para presentar sus cartas credenciales el pasado 9 de octubre ante el director general de Protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jonathan Chait Auerbach.

También sostuvo una entrevista con el Embajador Aníbal Gómez Toledo, director general para África, Asia Central y Medio Oriente, donde abordaron diversos temas clave incluyendo el papel de la comunidad libanesa en México y la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países, así como explorar formas de apoyo ante los desafíos en la región.

Mientras, el 14 de octubre de 2025, el Embajador del Líbano en México se reunió con la diputada Nadia Navarro, presidenta del Grupo de Amistad México–Líbano, para planificar el lanzamiento oficial de este grupo parlamentario.

Ambas partes acordaron coordinar esfuerzos para promover las relaciones bilaterales y culturales entre el Líbano y México.

El 21 de octubre de 2025, el Embajador del Líbano en México, George Jallad, visitó a la Embajadora de Palestina, Nadya Rasheed. Durante el encuentro, abordaron temas de interés común, con especial énfasis en la importancia de la solidaridad con Palestina.

El 12 de noviembre de 2025, el Embajador de Líbano ante los Estados Unidos Mexicanos, George El-Jallad, visitó a Monseñor Ignacio (Samaan), Metropolita de México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe, así como a la comunidad ortodoxa, en la sede del arzobispado. Monseñor Ignacio dio la bienvenida al Embajador en México y ambos sostuvieron una conversación cordial sobre temas de interés común, el impulso que puede volverse auto perpetuante cuando el capital se encuentra con acciones creíbles.

Líbano no es solo crisis. Es una oportunidad e inversiones rentables. Desde “París I” (promesas de ayuda) hasta “Beirut I” (proyectos, socios, resultados).

Y uno de los sectores que pueden aportar al desarrollo del Líbano es la Diáspora: Inversores, conectores de mercado y socios de conocimiento en todo el mundo.

Todo ello en medio de la visión de “Beirut One”, que tiene como objetivo relanzar el Líbano como un espacio unificado para la inversión, centrándose en la tecnología y la renovación económica, pasar de la gestión de crisis al crecimiento económico, el impulso reformista.

El Embajador, George El Jallad, entre otros roles que ha desempeñado se incluye el de  Jefe de la Oficina de América Latina, Estados Unidos, Canadá en Naciones Unidas para la lucha contra el terrorismo y el expediente de los refugiados en el Departamento Político del Ministerio de Asuntos Exteriores y Emigrados del Líbano.

También fue primer secretario y cónsul en la Embajada de Buenos Aires, Argentina, así como encargado de negocios de la embajada de Líbano en Brasil.

Quienes lo conocen refieren su marcada dedicación, respeto y compromiso, especialmente en el apoyo al pueblo libanés durante un momento de grave crisis y en la coordinación del regreso seguro de los repatriados cuando estalló la guerra en Oriente Medio.

En línea noticias 2024