Clasificar a JJOO es extraordinario: Marcos Madrid

Img 20240530 Wa0041

De visita en Puebla -su ciudad natal- para tomarse un tiempo de descanso con la familia y amigos, el tenismesista mexicano, Marcos Madrid Mantilla, recordó los momentos que se viralizaron en redes sociales con el grito eufórico y el abrazo con su padre luego de haber logrado la clasificación a París 2024, lo que representa su segunda aparición en Juegos Olímpicos tras Río 2016.

“Siempre compartir un momento de felicidad con alguien que aprecias o quieres se vuelve el doble o triple. Fue un gran momento, son de los mejores momentos de mi carrera y muchas veces digo que son los momentos más fuertes, unos Juegos Olímpicos. Es tanta la euforia de ese plan y objetivo que se tenía y al verlo cumplir fue algo extraordinario”.

Marcos Madrid, mencionó que está por definir su agenda a 56 días del arranque de París 2024. Será hasta finales de junio cuando se confirme si continuará su preparación con algún equipo europeo como Alemania o Suecia, debido a que los franceses le dijeron que no tenía acceso a entrenar con ellos debido a su logística y la táctica que estarán preparando para obtener los mejores resultados, asimismo, mencionó que seguramente tendrá algún torneo de preparación antes de la cita Olímpica.

“No tengo mucho tiempo. Ahorita es disfrutar el momento, ese entrenamiento, ese proceso, regresar al enfoque, continuar con mi preparación mental y en los Juegos Olímpicos, creo que empiezo el 27 y parece que serán tres días y dependerá del sorteo, porque es una llave muy grande, pero dependiendo del sorteo es como puedo empezar en uno de esos tres días”.

El tenismesista, se dio tiempo para hablar de la pequeña delegación poblana que ha confirmado su participación en los Juegos Olímpicos como Gibrán Zea en el esgrima y Sofía Reinoso en el kayak, resaltando la admiración que les tiene por salir del país -al igual que él- para concentrarse, prepararse, vivir en otro país y buscar todos los eventos de carácter internacional posible para lograr el sueño Olímpico.

“Con Gibrán (Zea), él ha sido una persona constante y decidió lanzarse a Europa con lo que tenía y va recolectando apoyo de Puebla, de su familia y lo fue construyendo. Siempre voy a admirar a ese tipo de atletas que se lanzan a cumplir un sueño y siempre está el riesgo de cumplirse o no, pero es de admirarse de alguien que lo intenta. Está Sofía (Reinoso), he seguido su carrera y es increíble lo que ha hecho con su hermano, se van a todo el mundo para seguir mejorando”.

El poblano recordó que solo estará compitiendo en la modalidad individual, ya que desafortunadamente en México “no cuenta con un equipo suficiente fuerte para tener participación en equipos”, en ese sentido, explicó el sistema de clasificación donde los cupos se reducen únicamente a 16 equipos -mixtos y dobles- de todo el mundo, por ende, se requiere estar viajando a lo largo del mundo para lograr la clasificación con tu pareja o equipo y sumar puntos para el ranking mundial.

Bajo el mismo tenor, el propio poblano confesó que después de París 2024 podría continuar su carrera como tenismesista hasta el siguiente Ciclo Olímpico si es que se da una buena química y trabajo con Arantxa Cossío, con quien ha jugado únicamente dos ocasiones, pero estuvieron a punto de ganarle a la pareja rankeada en el segundo lugar del mundo.

Cabe recordar que, tuvieron que pasar 8 años para que Marcos Madrid -rankeado como el mejor tenismesista del país- regresara a unos Juegos Olímpicos, luego de participación en Río 2016.

Foto: Omar Cuautle

En línea noticias 2024