
La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial de Colombia (Cotecmar), adscrita al Ministerio de Defensa, presentó este martes en Cartagena de Indias el primer buque hospital y la primera patrullera oceánica construidos en sus astilleros.
“Esta POC (Patrullera Oceánica Colombiana) es un buque 100 % colombiano en su diseño, gestión de compras y construcción, con talento nacional”, destacó a EFE el presidente de Cotecmar, el vicealmirante Luis Fernando Márquez, durante una visita a las instalaciones del astillero en Cartagena.
Márquez insistió en que se trata de la primera POC “completamente diseñada” por Cotecmar y “adaptada a las necesidades operacionales del país”.
“Es una plataforma multimisión que reforzará el control marítimo de la Armada tanto en el mar Caribe como en el Pacífico”, aseguró el vicealmirante.
El buque militar, que será bautizado como ‘ARC 24 de Julio’ en honor al cumpleaños de la Armada de Colombia, está diseñado para atender operaciones contra delitos transnacionales como el narcotráfico, el contrabando y la pesca ilegal, resaltó el alto oficial.
Su diseño, agregó Márquez, permitirá también labores de asistencia humanitaria y evacuaciones médicas gracias a su capacidad para embarcar a 64 tripulantes y a 33 personas más, además de transportar carga o equipos especializados.
El buque, de 93 metros de eslora, 14 metros de manga y 3,9 metros de calado, cuenta con los tres perfiles operacionales que actualmente exige la Armada de Colombia: navegación de largo alcance, embarque de un helicóptero y un bote interceptor de alta velocidad para misiones de interdicción.
“Es una patrullera oceánica de alta tecnología, de un alto performance (rendimiento) que va a permitir cumplir diferentes misiones en procura de salvaguardar la seguridad en los mares de nuestro país”, señaló Márquez, quien detalló que “su construcción comenzó en marzo de 2023 y se espera que sea entregada a inicios de 2026, tras 2 años y 10 meses de trabajo”.
“Su costo estimado es de 70 millones de dólares”, agregó el vicealmirante.
Cotecmar también presentó este martes el primer buque hospital construido en su totalidad por la corporación para el Ministerio de Salud y para un centro hospitalario del distrito de Buenaventura, cuya misión será llevar “atención médica a comunidades del litoral Pacífico en los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño”.
El buque hospital mide 39 metros de eslora y 9,5 metros de manga, y contará con servicios de pediatría, ginecología, medicina interna, laboratorio clínico, mamografías, rayos X, vacunación y una sala de cirugía menor.
Márquez explicó que el buque “estará equipado con telemedicina a través de una antena satelital para consultas con especialistas” y será bautizado como ‘Benkos Biohó’ en honor a un líder afrodescendiente esclavizado en Cartagena que luego de huir a los Montes de María fundó San Basilio de Palenque, reconocido como el primer pueblo que consiguió la libertad en América.
El buque hospital, cuya construcción tomó 18 meses y tuvo un costo aproximado de 22 millones de dólares, también cuenta con un helipuerto que le permitirá recibir pacientes de otras regiones.
Además de la nueva POC y el buque hospital, Cotecmar también presentó hoy un pequeño bote insular para la Dirección General Marítima que operará en el archipiélago de San Andrés y Providencia.
Estos tres buques son la antesala de la construcción de la primera fragata colombiana cuya fabricación se espera que comience en diciembre de este año para ser entregada a la Armada Nacional en 2029.