COMCE desarrollará encuentro con cámaras de Euskadi, país vasco

Screenshot 2 7 2025 182518 X.com

El presidente del Consejo Mexicano de Comerio Exterior, Inversión y Tecnología del Sur (COMCE Sur) Antar Mendoza Ibarrola, refirió que, aunque desgraciadamente la situación bilateral con Estados Unidos está afectando la dinámica de las exportaciones, también representa la oportunidad de ir al mercado eurasiático, donde incluso Puebla tuvo relaciones de intercambio antes que Norteamérica.

En ese contexto anunció en entrevista En Línea Debate con Erick Becerra, que llevará a cabo una misión comercial a la región del País Vasco donde sostendrá encuentros con los representantes de las Cámaras de Comercio de Gipuzkoa, Bilbao-Bizkaia, Álava y Bayona, con el fin de detonar alianzas estratégicas para el intercambio comercial.

La región de Euskadi que colinda con Francia y España suma más de 157 mil empresas, aunado a que detonó un modelo de clústeres bajo la metodología de Michael Porter del Instituto para la Estrategia y la Competitividad de la Universidad de Harvard, que suma desde bicicletas hasta servicios financieros digitales con Banco Bilbao Vizcaya (BBV).

Un clúster es un grupo geográficamente denso de empresas e instituciones conectadas, pertenecientes a un campo concreto, unidas por rasgos comunes y complementarias entre sí, contexto en el cual, explicó Mendoza Ibarrola, se entrevistó tanto con el presidente honorario del COMCE como su actual titular, Valentín Diez Morodo y Sergio Contreras a quienes les expuso la gira que arranca con Mauricio Arregui Aulestiarte de la Cámara de Gipuzkoa.

La apuesta es diversifica y buscar lugares para el comercio exterior, refirió Mendoza Ibarrola, quien explicó que en materia de comercio exterior en 2024 las exportaciones mexicanas rebasaron 617 mil millones de dólares, de las cuales 588 mil millones de dólares fueron no petroleras.

En tanto, a mayo el volumen bilateral de mercancías rebasa 516 mil millones de dólares, de los cuales alrededor de 259 mil millones corresponden a exportaciones.

No obstante; ahora se vive una situación diferente con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, con un arancel del 25 por ciento que afectó 80 por ciento de las exportaciones con impacto de 12 por ciento en el intercambio y baja de 4 puntos en PIB.

En Puebla la baja fue del -19% en el primer trimestre, acotó.

Por ello, desde antes de finales del 2024 el COMCE Sur inició la apuesta por la diversificación de mercados, reiteró.

En línea noticias 2024