
La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, encabezada por el diputado Eruviel Ávila Villegas, anunció el lanzamiento de “Gxiba-1”, que será el segundo nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El legislador presidente informó que el satélite será lanzado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), este 20 de octubre desde el Centro Espacial Tanegashima, el mayor complejo del Japón.
“Es gran motivo de orgullo para esta Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación presentar esta noticia, que refrenda el alto nivel del ingenio de la juventud mexicana, pues este nanosatélite de la UPAEP pondrá muy en alto el nombre de nuestro país, literalmente, en las estrellas”, expresó Ávila Villegas.
Acompañado de Eugenio Urrutia, Director de Proyectos Aeroespaciales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), y la estudiante de Ingeniería Aeroespacial Sara Zayas Madrid, explicaron que éste tendrá la misión social de monitorear los sistemas volcánicos de México, en particular del Popocatépetl, para apoyar a la protección de la población.
La información, detallaron, será transmitida a través de la constelación de satélites Iridium y luego compartida con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para fortalecer los sistemas de alerta temprana del país, ante lo que el diputado Santiago González Soto subrayó la importancia de conocer y difundir avances de la ciencia como éste en bien de nuestro país.
Vale la pena mencionar que la Agencia Espacial Mexicana también apoyará al proyecto MEVA (Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos) en componentes de misión como desarrollo de aplicaciones basadas en imágenes satelitales, y transferencia de tecnología en tareas especializadas para monitoreo y control del Gxiba-1.
Se recordó que la UPAEP, con apoyo de la AEM y la NASA, ya desarrolló antes el “AztechSat-1”, primer nanosatélite mexicano en la EEI, lanzado por Space-X en 2019, y que fue reconocido por NASA en su publicación oficial “20 Años de Ciencia de la EEI”.