Cómo impulsar a nuestras Pymes en Puebla

Screenshot 13 10 2025 85542 Heraldodepuebla.com

En Puebla hay miles de historias que comienzan igual: una idea, un local, un préstamo, mucha ilusión… y el deseo de sacar adelante una empresa. Somos muchos los que vivimos el día a día de una Pyme, con sus altibajos, su esfuerzo constante y la satisfacción de ver cómo algo que empezó pequeño se convierte en fuente de empleo y orgullo.

Pero también sabemos que no es fácil. Competir cuesta, mantenerse cuesta más y crecer se siente a veces como escalar el Popo con una mochila llena de trámites, impuestos, competencia y cambios tecnológicos que no dan tregua.

Un diagnóstico rápido:

Puebla tiene empresarios creativos, universidades con talento joven, tradición industrial y una ubicación estratégica que muchas regiones envidiarían. Lo que nos frena, en buena medida, es la falta de conexión y actualización. A muchos nos cuesta incorporar tecnología, mejorar procesos, invertir en innovación o mirar más allá del día a día.

Nos gana la operación, nos falta tiempo para planear y, en ocasiones, confianza para asociarnos. Y sin embargo, ahí está la clave: nadie crece solo.

Tres claves para competir y permanecer:

Digitalizarnos con propósito: No necesitamos grandes sistemas ni palabras rimbombantes. Basta con herramientas que nos ayuden a vender más, administrar mejor y conocer a nuestros clientes. Desde una página web bien hecha hasta un sistema sencillo para medir resultados. La tecnología deja de ser un gasto cuando se convierte en ahorro o ingreso.

Aprender todo el tiempo: El mundo cambia cada seis meses. Si no aprendemos, nos rezagamos. No se trata de regresar a la escuela, sino de mantenernos curiosos: leer, escuchar, preguntar, capacitar a nuestro equipo. Las empresas que aprenden sobreviven. Las que no, desaparecen.

Aliarnos para crecer: Puebla está llena de gente que hace cosas extraordinarias: despachos, talleres, agencias, universidades, cámaras, incubadoras. Cuando compartimos retos y soluciones, todos ganamos. Hay que perderle el miedo a colaborar y dejar atrás la idea de que cada quien debe resolverlo solo.

El reto de la competitividad:

Competir hoy no es vender más barato, sino ser más valioso: ofrecer mejor servicio, productos más confiables, marcas con sentido. Las empresas que duran son las que saben adaptarse, las que se reinventan, las que escuchan al cliente y cuidan a su gente.

La competitividad también pasa por la mentalidad. Si seguimos viendo la empresa como una carrera de resistencia individual, nos agotamos. Si la vemos como una red de aliados, proveedores y clientes que pueden crecer juntos, todo cambia.

El desarrollo tecnológico como palanca:

No hay que tenerle miedo a la tecnología. No se trata de reemplazar a las personas, sino de potenciar lo que ya hacemos bien. Hay Pymes poblanas que automatizaron tareas simples y duplicaron sus ventas. Otras que usan datos para entender mejor qué productos funcionan y por qué. La innovación no está solo en Silicon Valley; también está en el taller que encontró una forma más eficiente de producir o en el restaurante que usa redes para vender a domicilio.

Si fortalecemos nuestras empresas con tecnología, aprendizaje y colaboración, estaremos construyendo algo más grande: una Puebla donde las Pymes no solo sobrevivan, sino prosperen.

Foto de Freepik

En línea noticias 2024