
Las características de las boletas para la renovación del Poder Judicial
En la próxima elección para la renovación de los diferentes cargos del Poder Judicial de la Federación, las personas encontrarán boletas con características de colores, a partir de los cuales, la ciudadanía podrá distinguir los diferentes cargos que se van a elegir; los colores para identificar los diferentes cargos a elegir son:
Para “Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, boleta color morada; para “Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial”, boleta color turquesa, o como algunas personas identifican, verde menta; para “Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, el color será azul; para el caso de las “Magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, las boletas serán de color salmón; para las “Magistraturas de Circuito”, boletas de color rosa y para “Juezas y jueces de Distrito” el color será amarillo.
Con base en esa información, las y los poblanos recibirán seis boletas con los colores previamente descritos; de esa manera, podrán elegir a las personas por las que deseen votar. A diferencia de otros ejercicios, en esta ocasión no se tacharán recuadros con la información, sino que se escribirán los dos dígitos que le correspondan a la candidatura por quien decidan votar. Para poder saber cuál es el número que le corresponde a cada persona, deberán observar los dígitos que aparecerán al lado izquierdo de los nombres de cada una de las personas postuladas.
También es importante que sepan que las candidaturas aparecerán en dos columnas, una de ellas será la que corresponda a las mujeres, y la otra a hombres, y todos los nombres aparecerán ordenados alfabéticamente empezando por su apellido paterno; este modelo de boleta garantiza que la elección se desarrolle bajo los principios de paridad y equidad.
Un dato adicional que podrán encontrar en las boletas, es el relativo a las iniciales “PE”, “PL” y “PJ”, las cuales nos indicarán qué poder fue el que postuló a las personas, y sus significados, respectivamente son: “Poder Ejecutivo”, “Poder Legislativo” y “Poder Judicial”; además de esas iniciales, también podrán encontrar una más que es: “EF”, lo que significa que la persona postulada se encuentra en funciones, es decir, son personas que ya se encuentran ejerciendo ese cargo, pero que para poder mantenerlo, deberán ganar uno de los lugares dentro de la votación.
Es importante resaltar que, para esta elección judicial, a diferencia de otros procesos electorales se entregarán las seis boletas, se marcará la credencial para votar y se colocará el líquido indeleble en el pulgar derecho en un mismo momento; posteriormente cuando las y los votantes hayan llenado sus seis boletas, las depositarán en una sola urna, una vez realizado el procedimiento anterior los electores deberán retirarse de la casilla seccional.
Ahora que ya saben cómo estarán diseñadas las boletas, no olviden ejercer su derecho a votar, el próximo domingo 1 de junio.