
Como parte de las políticas para construir un ecosistema de conocimiento, la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación continúa con los trabajos para consolidar el Astro Parque de la Sierra Negra en el proyecto del Gran Telescopio Milimétrico ubicado a 4 mil 580 metros de altitud, que combina la divulgación de la Ciencia para niños y jóvenes, senderismo y cuidado del medio ambiente.
Así lo informó la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña Guzmán, al presentar avances en torno a los quehaceres de la dependencia, que incluye la participación de dos Mujeres Indígenas en Londres como parte del Verano Internacional de la Ciencia.
Resaltó que este es un modelo único en el mundo, al ser el telescopio GTM el más grande del mundo, de un ecosistema de 11 telescopios, por lo que el modelo que ahora se busca aplicar en divulgación de ciencia para niñas, niños y jóvenes, propone subir a la zona de la Sierra Negra con un gran centro de interpretación, con cabañas y la rehabilitación del refugio, como parte de un ecosistema de conocimiento.
io a conocer el desarrollo de cursos de inglés básicos y especializados para certificaciones oficiales en áreas como semiconductores, nanotecnología y manufactura avanzada, con la Arizona State University y el Tecnológico Nacional de México.
Anunció el curso “Inglés para todas y todos” que permitirá acceso al Certificado MCER, impartiéndose el mismo hasta el 31 de diciembre, mientras que las inscripciones están abiertas hasta el 20 de diciembre.
El registro puede llevarse a cabo en https://mooc.tecnm.mx/portal/puebla/
Por otra parte, detalló que Puebla participó en el festival internacional de luz y tecnología en GLOW Eindhoven, con apoyo de Trafic Light, abriendo colaboración con empresas de Brainport, sitio donde nacieron empresas como Phillips.
Anunció la alianza con Fundaciones Fidban y Funiber para impulsar fondeos de proyectos de Ciencia y Tecnología, que incorporaron ya 3 registros de universitarios, además de becas y descuentos en posgrados para trabajadoras y trabajadores de la administración pública estatal, en pro de la competitividad.
Asimismo, el curso práctico de drones sumó 3 mil 482 capacitados en tecnología aplicada a agricultura, cartografía y protección civil, en pro de una cultura de innovación con arraigo local, mientras que, próximamente se desarrollará el Hackaton Tecno Talentos de la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla, que incluye la primera edición del DigiEduHack.