
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sus 71 Centros Empresariales urgieron a resolver las causas de inseguridad y robos al autotransporte, así como mejores precios en granos que derivan en bloqueos carreteros, detonador por organizaciones campesinas, como por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC).
Expuso que, de acuerdo con el sondeo realizado entre nuestros Centros Empresariales, 33 de 55 ciudades y regiones participantes reportan afectaciones directas en carreteras, aduanas fronterizas, nodos logísticos y rutas estratégicas, incluidos estados como Puebla.
La situación impacta a entidades como Jalisco, Guerrero, Chihuahua, Ciudad Juárez, Michoacán, Zacatecas, Veracruz, Durango, Sonora, Baja California, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa.
Estas interrupciones ya generan retrasos, pérdidas económicas y riesgos para empresas y transportistas que dependen del flujo continuo de mercancías, resaltó.
La Coparmex sostuvo que respalda las demandas planteadas por transportistas y productores agrícolas, quienes enfrentan diariamente robos, extorsiones, cobro de piso y agresiones que ponen en riesgo su integridad y su patrimonio.
Argumentó que su llamado a contar con condiciones mínimas de seguridad para trabajar es legítimo y refleja una realidad que se ha normalizado a niveles inaceptables.
Enfatizó que estos reclamos requieren respuestas inmediatas y coordinadas por parte de las autoridades. “La gravedad del fenómeno exige acciones que garanticen seguridad en carreteras, rutas de carga y puntos logísticos, evitando que la ciudadanía y las actividades económicas sigan siendo rehenes de la violencia”, concluyó.
Apuntó que la inseguridad en carreteras no solo afecta al transporte de carga; compromete la operación de cadenas productivas, incrementa costos logísticos, deteriora la competitividad regional y coloca a México en desventaja frente a sus socios comerciales.
“Sin rutas seguras no hay abastecimiento confiable, y sin abastecimiento confiable se frenan la inversión, la creación de empleo y el crecimiento económico”.
El Sindicato Patronal llamó al Gobierno Federal y a los gobiernos estatales a trabajar juntos en un esquema inmediato que incluya vigilancia efectiva en tramos de alto riesgo, atención a denuncias por extorsión, operación funcional de trámites indispensables para el transporte de carga y mecanismos de conciliación que involucren a productores, transportistas, gobiernos y empresas, fijando políticas con plazos verificables.