Crimen organizado, amenaza estructural que lastima a la democracia

Zbeatxcamachocoparm

El Centro Empresarial de Puebla (Coparmex), señaló la necesidad urgente de reforzar los mecanismos de evaluación de control de confianza en ingreso y permanencia del personal policial, así como fortalecer los sistemas de inteligencia y contrainteligencia en las corporaciones de seguridad.

En ese tenor, y con el objetivo de coadyuvar con las autoridades, el pasado 10 de enero el sindicato empresarial presentó un diagnóstico que reflejaba la realidad de la estructura policial, que durante años no contó con la contención oportuna y medidas eficientes que mitigaran el riesgo de infiltración y colusión de algunos elementos con grupos delincuenciales, lo cual ahora, es una amenaza para la gobernabilidad y la confianza ciudadana.

Asimismo, el 23 de enero, en su primera Junta de Consejo, planteó el mismo diagnóstico y recomendaciones a la autoridad municipal.

Reconoció que la reciente detención de cuatro expolicías en Puebla, realizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con los tres órdenes de gobierno, tras meses de investigación, así como la depuración de fiscalías, es un buen comienzo.

Frente a este panorama, la Coparmex Puebla hizo un llamado a las autoridades para reforzar los sistemas de prevención contra la infiltración, no solo en los cuerpos policiales, sino también en el sistema penitenciario, fiscalías y el Poder Judicial y redoblar esfuerzos para continuar con las estrategias que erradiquen la presencia de elementos coludidos.

Alertó que los especialistas de nuestra Consejería señalan que el crimen organizado no solo es un problema de seguridad: es una amenaza estructural que lastima la democracia, y pueden difuminar la delgada línea entre la delincuencia y elementos desleales coludidos.

La corrupción y la impunidad se presenta ahora como un riesgo latente, mismo que debe ser enfrentado con toda la fuerza del Estado, concluyó.

En línea noticias 2024