De elecciones, chiles en nogada, endulzantes y telefonía

G2iv2sxwmaa2hq

Luis Alberto Gómez Monroy buscará la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla (CCE), tras su paso por la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) a nivel país y desempeñarse en 2021 como presidente de la Canadevi Puebla en 2021.
El peso y estilo del personaje es tal que tras dejar la presidencia nacional logró que su sucesor en Puebla, Ariosto Goytortua López, fuera designado vicepresidente, al representar una corriente de opinión importante en el sector que ha logrado incrustarse en el programa de vivienda del Infonavit.
A la fecha Canadevi Puebla tiene como presidente a José Alberto de la Llave.

Solamente un pequeño detalle o digresión: han pasado dos presidentes por la Cámara, pero no han actualizado su página web: https://www.canadevipuebla.com/comite.html
En torno a la elección del Consejo Coordinador Empresarial de Puebla, que a la fecha aglutina a 25 organismos, entre los que destacan las Cámaras de Comercio (Canaco), Industria de la Transformación (Canacintra), de la Construcción (CMIC) y Textil, entre otras,
La convocatoria para la sucesión se llevará a cabo en noviembre 2025 y en enero 2026 se desarrollaría la votación sino se logra un candidato de unidad en torno a la sucesión de Héctor Alberto Sánchez Morales.
Él mismo reconoció que hay algunos interesados en participar, “hay dos… pero no podemos dar nombres para que no se genere ningún ruido”, dijo.

+++
Un exgobernador de Puebla, de los más queridos, al grado que puede darse la oportunidad de pasearse por sus calles sin que le hagan el feo, es Melquiades Morales Flores.

Y tenía dos frases célebres, una relacionada con ponerse una bolsa de hielo en la cabeza o en las vísceras antes de tomar decisiones. Otra, muy clara, en el sentido de que primero es el uno y luego el dos, en referencia a una serie de procesos administrativos, pero también de como el cuerpo evacúa sus desechos.
Digresión es la acción y efecto de romper el hilo del discurso y de introducir en él cosas que no tengan aparente relación directa con el asunto principal.

La misma viene a colación porque en pleno corazón del Centro Histórico, enfrente de la Catedral, un restaurante llamado “El Comal”, parte del grupo empresarial de Juan José Cue, que suma ya tres generaciones en materia de la industria restaurantera, venden Chiles en Nogada en la temporada, con una salsa “con pan molido”, lo cual, por supuesto, le resta sabor a la nuez, el Jerez y otros ingredientes del platillo referente de Puebla.

Y ya metidos en quejas, valdría la pena que en el piso de venta del restaurante tengan claro los tiempos de la comida, pues, no pueden llegar las chalupas después de que ya serviste el chile… ¿O será que era domingo y estaban muy ocupados?

Entonces, como diría Don Melquiades: primero es el uno y luego el dos.
+++
Splenda, se prepara en torno a los cremadores de café libres de azúcar que produce en su planta de Indianápolis para colocarlos en el canal de mayoristas abarroteros, aprovechando la sinergia del mismo que quedó demostrada en la más reciente Expo ANAM, que ha renovado contratos para celebrarse en Puebla por algunos años más.

Julio Osorio, director de mayoreo de Splenda, ha destacado que en el canal mayorista abarrotero se reúne a las grandes compañías que llevan los productos hacia las tienditas, hacia los changarros, que representan 1 millón de puntos de venta.

+++
Atento aviso: En medio de la fase piloto del programa de registro de usuarios de telefonía móvil en México que se desarrolló en septiembre y la entrada en vigor de las nuevas disposiciones en materia de telecomunicaciones, será obligatorio el registro de las nuevas líneas telefónicas en todos los puntos de venta.

Mientras, en el caso de las líneas activas, tendrán un periodo para su registro, para lo cual las compañías habilitarán la modalidad remota para facilitar este proceso a las personas usuarias, con base en la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, si bien ya se puede llevar a cabo en los Centros de Atención a Clientes.

La identificación de los usuarios dijo, se hará a través de algún documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP), a fin de vincularlos con la línea telefónica que contraten o adquieran en los centros de atención a clientes, cuyos datos personales quedarán bajo el resguardo de las compañías telefónicas, de conformidad con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y el gobierno no tendrá acceso a ellos.

Ello como parte de los esfuerzos para combatir la extorsión, fraudes y otros delitos cometidos mediante el uso de líneas telefónicas, este mes inició una prueba piloto para el registro de usuarios de telefonía móvil, a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), y las operadoras Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán.

En línea noticias 2024