De la industria automotriz y otros datos

2

La industria automotriz de Puebla es referente por su peso en la economía.

Cualquier suspensión de actividades de inmediato impacta la dinámica estatal, de ahí que el acuerdo de mejora salarial de 4 por ciento en Volkswagen de México representa una buena noticia, luego que en la planta el último conflicto data del 2009.

Imagine la escena de un secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, contestando una llamada en el teléfono rojo para decirle al presidente Felipe Calderón: Feliz cumpleaños señor presidente, le informó que hay huelga en Volkswagen.

Mientras, la huelga más larga -de 57 días- se registró el 1 de julio de 1987 e incluso derivó en el desmantelamiento del contrato colectivo de trabajo en la armadora en el sexenio de Miguel de la Madrid, bajo la operación de Arsenio Farell Cubillas, quien declaró inexistente la huelga y se obligó a los trabajadores a retornar a la planta con nuevo contrato y sin salarios caídos.

Tan sólo en el primer trimestre aportó un 75.87 por ciento de los 3 mil 360.2 millones comercializados desde el estado al extranjero, es decir, 2 mil 418.6 millones de dólares de las exportaciones locales.

El sector detona 56 mil 779 empleos, cifra que representa alrededor del 8.6% de los asegurados ante el IMSS en la entidad, así como 37.3 por ciento de la producción bruta total con más de 365 mil millones de pesos en 2024, mientras que de enero a mayo del 2025 suma alrededor de 158.7 mil millones de pesos.

De ese empleo, 5 mil 444 se relacionan con Audi México y 18 mil 745 con Volkswagen de México, conforme los mapas interactivos del IMSS.

Asimismo, conforme la data del IMSS, en Puebla, al mes de julio de 2025, el salario diario promedio de los trabajadores asegurados en la industria automotriz fue de 996.9 pesos, primer lugar a nivel nacional con mayor salario y con un crecimiento anual de 8.8 por ciento.

En 2024 la mejora al salario sumó un global de 10.59 por ciento, incluido 7 por ciento directo al salario, mientras que la inflación del periodo oscilaba en 6.89 por ciento en Puebla y 5.61 por ciento a nivel país en términos anuales.

Mientras, en 2025, el aumento del 4 por ciento se da de cara a una inflación anualizada en el país que se ubicó en 3.55 por ciento, en tanto que en Puebla en 2.77 por ciento.

El dato ocioso: Si alguna vez le toca ver pasar a un tren y de pronto ve filas interminables de vagones, muchos grafiteados, seguramente se habrá topado con alguna de las 808 locomotoras de Ferromex y su filial Ferrosur, que por cierto dejará el mercado bursátil.

¿Sabía qué un tren tiene una longitud promedio de 1.83 kilómetros y corre a una velocidad promedio de 40.2 kilómetros?

Por cierto, en el caso de la industria automotriz da servicio al 70% de las plantas de ensamblaje de México como Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Mazda, Nissan y Volkswagen.

La ferroviaria opera una flota de Multiniveles conformada por 3 mil 251 Biniveles, 1 mil 326 Triniveles, 125 Q2 y 212 Automax.

Así que la próxima vez que se cruce el tren por su camino, ya tendrá algo que platicar a quien le acompañe.

En línea noticias 2024