Declaran Capital de la tecnología y sostenibilidad polo para el bienestar

Tonalli6

La Secretaría de Economía federal publicó este martes la declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar: futura capital de la tecnología y la sostenibilidad, que ubica 5 polígonos integrados por 299 predios con una suma de 275.2 hectáreas, con el objetivo de impulsar la competitividad y favorecer la operación de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y de los Desarrolladores.
El proyecto se localiza en la región centro-oriente del estado de Puebla, una zona estratégica que articula los corredores económicos del altiplano central con el Golfo de México, siendo su uso de suelo compatible industrial, luego que “el polígono se ubica en zona clasificada como asentamiento humano e industrial, ya impactada y sin vegetación forestal, por lo que no requiere autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales”.
Asimismo, destaca que el polígono cuenta con los servicios e infraestructura básicos para el desarrollo de las actividades productivas. Dispone de vialidades, energía eléctrica, agua potable, drenaje y conectividad, lo que garantiza condiciones adecuadas para la operación de empresas e industrias, y contribuye al impulso del desarrollo regional y la atracción de inversiones.
Ubica la potencialidad de un área manufacturera avanzada en industria automotriz, industria textil especializada, electrónica, industria química e industria del plástico y del hule.
La declaratoria refiere que la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad se ubica a menos de 70 kilómetros de la ciudad de Puebla y a unos 40 kilómetros del Arco Norte, lo que los conecta de manera eficiente con el Valle de México, Tlaxcala, Veracruz y el puerto de Veracruz.
La declaratoria destaca la rectoría del Estado en el desarrollo nacional mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico, el empleo, así como una justa distribución del ingreso y la riqueza, para garantizar que ésta sea integral y sustentable y que permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales.
Acota que al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado.
Refiere qué, los Polos Económicos para el Bienestar son coadyuvantes del “Plan México” como una herramienta largo plazo que sustenta una estrategia de industrialización en el país incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.

En línea noticias 2024