
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Sosa Spinola, señaló que el entorno donde se está reformulando por el tema arancelario y la elección poder judicial, crea un clima de incertidumbre donde se están frenando unos seis proyectos, aunque tampoco se han anunciado cierres de plantas.
Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene pendiente la resolución en torno a la contradicción de tesis 8/2025, que genera incertidumbre en el sector maquilador y de exportación, afectando su capacidad de planificación, operación y crecimiento, el presidente de la Canacintra Puebla observó que se ha detectado que por falta de claridad están cometiendo errores en procesos de exportación.
Dijo que existe incertidumbre en el ámbito industrial, en especial los vinculados con la actividad exportadora y estimó que las afectaciones pueden presentarse en dos meses, si Donald Trump no da marcha atrás en torno a su política arancelaria.
Añadió que las proveedurías de autopartes serán las más afectadas porque trabajan para las plantas automotrices radicadas en México y la región T-MEC, no solamente para Audi y Volkswagen.
Refirió que habrá que mantenerse a la expectativa de las ventajas que tiene México en cuanto a las reglas de origen T-MEC que cubren sus productos para exportar a Estados Unidos y la eventual atracción de empresas que busquen instalarse para beneficiarse de las mismas.