Descubierta una tumba egipcia de 3.200 años vinculada a la dinastía de Ramsés III

Aa1c9fuy

Un equipo de egiptólogos ha desenterrado una tumba de 3.200 años de antigüedad que, según las primeras hipótesis, perteneció a un alto mando militar durante el reinado del faraón Ramsés III, a menudo considerado el último gran faraón del Antiguo Egipto.

Este notable descubrimiento, realizado en el yacimiento de Tell el-Maschuta, en el noreste de Egipto, arroja luz sobre el papel estratégico de la región en la defensa de sus fronteras orientales durante el Imperio Nuevo, entre el año 1550 y 1070 a.C.

Aa1c9qnh

La tumba, construida con ladrillos de barro, consta de una cámara funeraria principal y tres salas contiguas. En su interior, los arqueólogos descubrieron un ajuar que da pistas del alto estatus del hombre enterrado.

Entre los hallazgos más significativos figura un anillo de oro con una inscripción con el nombre de Ramsés III, junto con puntas de flecha de bronce y una pequeña caja de marfil, evidenciando que la tumba perteneció a alguien de gran importancia militar.

Otro descubrimiento especialmente intrigante es una colección de vasijas de cerámica con inscripciones que llevaban el nombre del faraón Horemheb, que reinó más de un siglo antes que Ramsés III. Horemheb fue un líder militar antes de ascender al trono (1323-1295 a.C.), por lo que la aparición de su nombre en la tumba sugiere que el lugar pudo haber sido reutilizado con el paso del tiempo.

Aa1c9fub

Los arqueólogos también hallaron vasijas de alabastro, piedras semipreciosas y amuletos que representaban a las deidades protectoras Taweret y Bes, así como el Ojo de Udjat, símbolo de curación y bienestar en la mitología egipcia.

Otros descubrimientos recientes del Antiguo Egipto

El descubrimiento de la tumba del comandante militar se suma a una serie de importantes hallazgos arqueológicos egipcios este año. El mes pasado, los arqueólogos desenterraron la tumba del faraón Tutmosis II, el primer enterramiento faraónico hallado desde el de Tutankamón en 1922.

Descubierta por un equipo británico-egipcio dirigido por Piers Litherland, esta tumba se encontraba oculta en el Valle Occidental de la Necrópolis de Tebas, cerca de Luxor. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Ministerio de Turismo y Patrimonio de Egipto, ha declarado en un comunicado que el descubrimiento era “uno de los avances arqueológicos más significativos de los últimos años”.

Aa1c9jen

Días después, el mismo equipo anunció que podría haber localizado una segunda tumba perteneciente a Tutmosis II, enterrada a 23 metros bajo un montículo cuidadosamente disimulado entre escombros, piedra caliza, ceniza y barro. Litherland cree que la tumba podría contener los restos momificados y el ajuar funerario del faraón. “El mejor candidato para lo que se oculta bajo este montón enormemente costoso, en términos de esfuerzo, es la segunda tumba de Tutmosis II”, declaró a ‘The Observer’.

A principios de este año, un equipo arqueológico francosuizo descubrió en Egipto la tumba de un médico de alto rango que sirvió a los faraones hace unos 4.000 años. Las inscripciones identifican al propietario de la tumba como Tetinebefou, un célebre médico durante el reinado del rey Pepi II (2305-2118 a.C.).

Crédito:

En línea noticias 2024