
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Vargas Constantini, comentó que los 109.9 millones de pesos para bacheo que aplicará el Ayuntamiento de Puebla “es un recurso importante para la conservación y mantenimiento de las vialidades, sin embargo por la situación en las que se encuentran estas al día de hoy creemos en que este debería de aumentar o ser mayor”.
Argumentó que el bacheo no solamente es rellenar orificios que se han generado en las vialidades por las lluvias o daños en la superficie, sino que hay que dar tratamiento profundo en zonas aisladas ante el estado de los pavimentos, por lo cual es deseable a futuro etiquetar más recursos.
Refirió que tradicionalmente los recursos anunciados para bacheo oscilan en esa cantidad.
En el marco de la Comisión para la Planeación del Desarrollo Municipal, se anunció que la obra pública del Ayuntamiento de Puebla alcanzará los 633.7 millones de pesos.
Asimismo el municipio destinará 150 millones de pesos para el puente en un tramo de 300 metros cuadrados que actualmente recorre la panga de Valsequillo de la cabecera de San Baltazar Tetela a la inspectoría de Los Ángeles Tetela, monto que será complementada por un monto similar por parte del gobierno estatal.
El Plan Municipal de Desarrollo postula como parte de la mejora en infraestructura el compromiso de operar un programa de bacheo intensivo con focalización en vialidades con alto flujo vehicular en colonias y juntas auxiliares.
Conforme el Portal de Transparencia del municipio los recursos para bacheo han sido dispares, por ejemplo en 2021 129.1 millones de pesos, en 2022 se destinaron 86.2 millones y en 2023 un monto de 161.5 millones, mientras que en el trienio previo 347 millones de pesos.