
Este año será el de mayor inversión en el campo con 1 mil 634 millones de pesos con 150 mil unidades de producción, incluido un sistema de aprovechamiento de las aguas, el acompañamiento técnico y extensionismo a los productores, para un gobierno inclusivo del desarrollo, así como la operación de Centros Innovadores de Transformación (CITRAS), anunció el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
Ejemplificó que en Aquixtla se aprovechará la producción de jitomate, mientras que en Tehuacán el aprovechamiento de la piel de los ganaderos para calzado; en tanto que el limón persa se aprovechará tanto en jugo, aceites y cascaras, como parte de la operación de los CITRAS.
Destacó el desarrollo de tecnología y aprovechamiento de los recursos naturales para dar más ventajas económicas y ganancias a productores, como parte de un programa sistémico para apoyar al sector agropecuario.
En ese contexto, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, anunció la apertura de ventanillas para el desarrollo de 5 programas en el ciclo primavera-verano, del 25 de marzo al 25 de abril, con más de 700 millones de pesos que incluyen insumos estratégicos para la producción, competitividad en mercados, cafeticultura, apicultura, sector pecuario y acuicultura.
La titular de la SDR confirmó que en 2025 se contará con 1 mil 634 millones de pesos en beneficio de 150 mil unidades de producción, que, en una primera fase incluyen 300 millones de pesos en el programa de insumos estratégicos para la producción, con paquetes tecnológicos en granos como frijol, además de la organización para la generación de volúmenes.
Ese programa incluirá frutales, cítricos, vainilla y ornamentales, añadió, al referir que en torno a cultivos básicos también se considera apoyo a 20mil hectáreas de sorgo en la región Mixteca para alimentos a ganados.
Mientras, en innovación y sustentabilidad para la cafeticultura se contará con 120 millones de pesos, en apoyo al sector que aglutina 45 mil productores en 54 municipios y 60 mil hectáreas, reportando el primer lugar en rendimiento por hectárea, fortaleciendo la competitividad en el mercado.
En paralelo, la modernización y equipamiento del campo con 100 millones de pesos para la tecnificación de unidades de riego y baja de 50% en consumo eléctrico y 70% de agua gracias a riego por goteo.
En tanto, en fomento a la apicultura se contará con 50 millones de pesos, con cuidado de especies polinizadoras de diferentes cultivos, el equipamiento de colmenas, luego que en Puebla suman 30 mil colmenas con 2 mil 500 toneladas de miel, ocupando el 8° lugar en producción a nivel nacional.
En paralelo, en los sectores pecuario y acuicultura 120 millones de pesos en apoyo para hatos ganaderos, producción de carne, leche y derivados.
Uno de los objetivos es fortalecer el campo mexicano para la soberanía alimentaria, considerando que Puebla suma 64 mil millones de pesos de valor de producción, más de 900 mil hectáreas y 60 mil unidades de producción, aunado a más de 800 productos de consumo fiscal, desde frescos hasta conservas.