Día de Muertos, celebración que nos identifica y une 

Captura De Pantalla 29 10 2025 173643 Www.boletin.buap.mx

Vendedores ambulantes y repartidores de comida, en su mayoría inmigrantes, reclamaron este miércoles al Concejo municipal de Nueva York que dé paso a varios proyectos de ley que les evitarían enfrentamientos con la policía local y el riesgo de ser detenidos y deportados por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Los trabajadores, de diversos países y en su gran mayoría latinos, se unieron hoy -con el apoyo de varios sindicatos- para pedir que el paquete de cuatro proyectos sea aprobado antes del receso navideño.

Miles de inmigrantes que llegaron en la oleada de los últimos dos años han optado por ser vendedores o “deliveristas”, como se llama en la ciudad a los repartidores de comida, y viven con temor a las redadas migratorias.

“No me queda más remedio que salir (a trabajar), tengo que mantener a mi familia”, se escuchó varias veces durante la conferencia de prensa, tras la cual marcharon varias veces alrededor de la alcaldía.

Uno de los proyectos de ley aumentará los permisos para vendedores ambulantes, un reclamo con décadas de antigüedad porque esta ciudad limita desde 1979 el número de permisos a poco más de ochocientos al año, mientras que hay miles de solicitudes a la espera de las reformas.

Más de trece mil multas a vendedores en 2024

“Rosa” (nombre ficticio) de una vendedora de frutas en la calle que migró de Ecuador este año “por no tener allá sustento y recibir amenazas” dijo a EFE que la policía interviene a los vendedores que no tienen licencia, decomisa sus mercancías e impone multas de hasta mil dolares.

La inmigrante, que dijo ser viuda, y que sostiene a su familia aquí y a los que quedaron en su país, asegura que “como diez veces” la policía decomisó su mercancía y recibió multas de 500, 800 y mil dólares” y que he tenido que pagar (con dinero prestado) para seguir luchando”.

“Necesitamos las licencias. Mis hijos necesitan comer. Yo pago todo y la educación de mi hijo. A esos que se drogan, que la venden, que matan, no les hacen nada. queremos trabajar”, afirmó.

Se estima que en Nueva York hay veintitrés mil vendedores ambulantes y que unos 20.500 venden comida, según datos de la ONG Street Vendor Project, que agrupa a más de 2.500 de estos trabajadores.

Los principales países de origen de estos trabajadores son México (30%), Ecuador (24%), Egipto (20%), Senegal (7%) y Estados Unidos (4%).

Otro de los proyectos en mención evitaría que las aplicaciones “desconecten” a los ‘deliveristas’ sin justificación o evitaría el problema de las multas de tránsito a los repartidores y que bajo la Administración del alcalde Eric Adams -un expolicía- han sido catalogadas como “multas criminales” que deben ser atendidas en la corte de lo criminal, que expone a estos inmigrantes a ser detenidos y deportados por el ICE.

Se estima que en Nueva York hay unos ochenta mil repartidores de comida y un 80 % son inmigrantes.

Restan todavía cuatro audiencias para evaluar el paquete de proyectos, de los que aún no se ha pronunciado la presidenta del Concejo, Adrienne Adams, a la que acusaron -en la protesta- de escuchar a las aplicaciones.

De no ser aprobados, los proyectos de ley tendrían que ser presentados de nuevo bajo la Administración de quien resulte electo alcalde en las elecciones del próximo 4 de noviembre.

En línea noticias 2024