Diputado de Puebla presenta iniciativa para regular el cáñamo con fines industriales

Whatsapp Image 2025 02 11 At 15.52.14 38cb4f5b

Acompañado por el todo el bloque legislativo del estado de Puebla conformado por Morena, PT y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el diputado federal, Juan Antonio González presentó iniciativa para regular el cáñamo con fines industriales.

En conferencia de prensa, el legislador morenista, demandó que es necesario que en el marco legal haya una distinción clara entre el uso de la marihuana con fines medicinales o recreativos y el cáñamo para uso industrial.

El congresista por el estado de Puebla, dejó en claro, que la regulación del uso industrial del cáñamo, no tiene nada que ver con la despenalización de la cannabis.

Aclaró que la diferencia entre el cáñamo y la marihuana, es que, con la segunda, el tetrahidrocannabinol (THC), que es el componente psicoactivo, es de 1.0 por ciento hacia abajo, por lo que las personas, aunque quisieran, “no podrían drogarse”.

Juan Antonio González destacó que México tiene un enorme potencial para desarrollar el cáñamo con más de 10 mil usos industriales, como: la producción de papel moneda, aceites comestibles, suplementos alimenticios, cremas, telas, fibras, paneles de automóviles, entre otros, por lo que es muy importante abordar las lagunas jurídicas relativas a la experimentación, producción y comercialización del cáñamo.

“La industria nacional se encuentra limitada por la falta de un marco regulatorio adecuado, ya que no puede desarrollar productos derivados del cáñamo, generando una situación de desigualdad frente a la industria internacional impidiéndonos la competitividad y su posibilidad de desarrollar dichos productos”, señaló.

Detalló que el cáñamo es “una planta fibrosa y versátil perteneciente a la familia de las cannabáceas y se caracteriza por tener bajo contenido del compuesto de tetrahidrocannabinol THC y su uso es exclusivo con fines industriales.

Por ello, el congresista poblano propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley General de Salud; del Código Penal Federal y de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para realizar adecuaciones al sistema jurídico mexicano a fin de garantizar que las actividades encaminadas a la experimentación, producción y comercialización del cáñamo, cuyo contenido de tetrahidrocannabinol (THC) será menos de 1 por ciento para el uso exclusivo y limitado a nivel industrial.

En línea noticias 2024