Disminuye la población en pobreza laboral en Puebla

Inegi

Puebla reportó una baja en sus niveles de pobreza laboral, es decir, el porcentaje de población cuyo ingreso laboral per cápita es inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos, según el ámbito rural o urbano.

Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, el porcentaje de población en pobreza laboral (cuyo ingreso laboral per cápita es inferior a las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos, según el ámbito rural o urbano) aumentó 0.1 puntos porcentuales a nivel nacional, al pasar de 35.0 a 35.1 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en el ámbito rural la población con pobreza laboral aumentó 1.5 puntos porcentuales, pues pasó de 47.6 a 49.1 por ciento.

Por su parte, detalló que en el ámbito urbano disminuyó 0.1 puntos porcentuales al pasar de 30.9 a 30.8 por ciento.

Puebla se encuentra dentro de un conjunto de 22 estados que reportaron descensos en el porcentaje de población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria en términos anuales, en 0.3 por ciento, para ubicarse en el 41.7 por ciento, es decir, alrededor de 1 millón 248 mil personas en esa condición.

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población en pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2025 fueron Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 62.5, 59.2 y 55.3 por ciento, respectivamente.

Las de menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Quintana Roo y Baja California, con 12.9, 18.0 y 19.7 por ciento, respectivamente.

En línea noticias 2024