El impacto de las palabras y el legado de Donald Sutherland

Screenshot 21 6 2024 15857 Es.digitaltrends.com

Por: Paul Cabrera

Durante una entrevista conmovedora para el archivo de “60 Minutes”, el destacado actor Donald Sutherland compartió cómo las palabras tienen el poder de dejar cicatrices profundas y perdurables. Cuando tenía 16 años, Sutherland fue víctima de burlas en la escuela por tener orejas grandes, ser torpe y alto. El sobrenombre de “Dumbo” era como sus compañeros le llamaban, y eso tuvo un gran impacto en él. En una ocasión, desesperado, le preguntó a su madre: “¿Crees que soy guapo, mamá?” Ella, tratando de ser consoladora, le respondió: Tu rostro muestra personalidad. A pesar de que esta respuesta pretendía aliviar su inseguridad, Sutherland reveló que esas palabras le han acompañado durante 65 años. A pesar de no haberlo expresado de forma directa, esta historia demuestra cómo las palabras pueden tener un impacto duradero en la vida de alguien. Además, el actor hizo hincapié en lo complicado que resulta saber que no se le considera atractivo en una industria como la de la actuación. Cuando se le preguntó si se consideraba una persona fea, respondió con ironía: De una apariencia poco atractiva, para expresarlo de manera amable.

Este jueves, a los 88 años de edad, falleció el emblemático actor canadiense Donald Sutherland. Reconocido por su participación en películas icónicas como “Gente normal”, “Los juegos del hambre” y “Animal House”. Lamentablemente nos dejó tras luchar contra una enfermedad durante mucho tiempo. La noticia fue confirmada en redes sociales por Kiefer Sutherland, su hijo. Con mucha tristeza comparto la noticia del fallecimiento de mi padre, Donald Sutherland. Para mí, es uno de los actores más destacados en la historia del cine. Siempre se enfrentó a cada papel sin miedo, ya fuera bueno, malo o feo. Amaba su trabajo y trabajaba en lo que amaba; no se puede pedir más que eso. Una vida bien vivida.

Donald Sutherland, oriundo de New Brunswick, Canadá, comenzó su carrera como reportero de radio antes de mudarse a Londres en 1957 para estudiar en la Academia de Música y Arte Dramático. En 1967, tras protagonizar la película “Los 12 del patíbulo”, se le presentó una gran oportunidad que lo llevó a desempeñar roles en películas de guerra como “Los violentos de Kelly” (1970) y “M. A. S. H. ” (1970). En la película “Klute” (1971), Sutherland interpretó a un detective que, con la ayuda de una prostituta de lujo, emprende una búsqueda desesperada para encontrar a alguien que ha desaparecido y esta actuación le valió a Jane Fonda ganar un premio Oscar.

Tras ese logro, Sutherland continuó prosperando en su trayectoria profesional con notables interpretaciones en películas como “The Wicker Man” (1973), “A Bridge Too Far” (1976) y “Animal House Fever in America” (1978). Durante los años 80, se destacó por su actuación en “Gente como nosotros” (1980). Después de eso, siguió trabajando en programas de televisión y también participó en la exitosa serie de películas “Los juegos del hambre”.

Donald Sutherland se dedicó a la actuación durante siete décadas, dejando una gran influencia en el mundo del entretenimiento. Además de su habilidad para interpretar una variedad de personajes, fue su aspecto poco convencional lo que le valió reconocimiento y lo posicionó como uno de los actores más admirados y respetados en la industria cinematográfica. Aunque no fue nominado al Oscar, la Academia le otorgó un premio honorífico en 2017 como reconocimiento a su notable contribución al cine.

Además de un legado que quedará grabado en la historia del cine, Donald Sutherland cuenta con cuatro hijos varones y una hija. La vida y el camino que ha recorrido son un testimonio de la relevancia de perseverar y tener una genuina pasión por el arte, demostrándonos que a pesar de los desafíos y las barreras se pueden alcanzar logros excepcionales.

@coreyatad An emotional clip of Donald Sutherland from a 60 Minutes interview with Anderson Cooper #donaldsutherland ♬ original sound – coreyatad
En línea noticias 2024