El «Silver Tsunami»: El Impacto del Envejecimiento Poblacional en la Economía

Screenshot 17 3 2025 215338 Heraldodepuebla.com

El término Silver Tsunami (tsunami plateado) se refiere al envejecimiento acelerado de la población en muchos países del mundo, especialmente en economías desarrolladas como Estados Unidos, Japón y Europa Occidental. En menor medida, este fenómeno también está afectando a países en vías de desarrollo, como México.

Este cambio demográfico, impulsado por el aumento en la esperanza de vida y la disminución en las tasas de natalidad, traerá consigo importantes repercusiones económicas, sociales y laborales en las próximas décadas.

De acuerdo con datos de la ONU, para 2050 más del 20% de la población mundial tendrá más de 60 años. En Estados Unidos, la generación baby boomer está entrando en la jubilación, con cerca de 10,000 personas cumpliendo 65 años cada día.

El envejecimiento de la población plantea retos importantes:

  • Escasez de talento: Menos jóvenes ingresarán al mercado laboral, afectando diversas industrias.
  • Cambio en la demanda: Aumentará la necesidad de productos y servicios enfocados en adultos mayores.
  • Presión en pensiones y salud: Más jubilados implican mayores costos para los sistemas de seguridad social.

Sin embargo, el Silver Tsunami también abre oportunidades para innovadores y emprendedores:

  • Economía Plateada (Silver Economy): Crece la demanda de tecnología de asistencia, vivienda especializada y turismo adaptado.
  • Automatización y robótica: La escasez de trabajadores impulsará el uso de inteligencia artificial y robots.
  • Mayor participación laboral: Más personas seguirán activas más allá de la edad de jubilación.

En Puebla, destacan iniciativas como los espacios para retiro Vivalto y Villas Juan Pablo, así como el programa Pupa de la Ibero Puebla.

El Silver Tsunami no es una crisis, sino una transformación que requiere adaptación e innovación. Los emprendedores serán clave para convertir estos desafíos en oportunidades.

En línea noticias 2024