El largo camino de regreso a Irán de las milenarias tablillas del Imperio Aqueménida

Fe39a7c76bdbc07f036529fd3df0218b25662738miniw

Una ventana al mundo de hace 2.500 años. Así definen los expertos las 163 tablillas de arcilla del Imperio Aqueménida que se exponen en Teherán tras un periplo de más de nueve décadas en Estados Unidos.
Referencias sobre el peluquero de Dario I (549-486 a.C.), la producción del jardín imperial o pagos a funcionarios son algunos de los datos que revelan las inscripciones de estas tablillas con una escritura cuneiforme del idioma elamita aqueménida.
Las 163 piezas con 2.500 años de antigüedad representan una pequeña parte de las 56.000 que fueron halladas en 1932 en Persépolis, capital del Imperio Aqueménida (550 a.C.-331 a.C.) y que fueron trasladadas a la Universidad de Chicago para su estudio por un periodo de tres años.
Pero los vaivenes históricos, las guerras, las revoluciones y las tensiones geopolíticas han convertido esos tres años en más de nueve décadas y tras cinco fases de devoluciones en los años 40 y 50 del siglo pasado además de otras tres en los 2000 aún quedan piezas en suelo estadounidense.
“Faltan unas 6.000 tablillas que pronto serán devueltas al país. Estamos trabajando en ello”, explica a EFE Jebrael Nokandeh, director del Museo Nacional de Irán, donde se exponen las 163 tablillas devueltas en un lote de 3.506 piezas el año pasado.
El arqueólogo asegura que los vínculos con sus colegas de la Universidad de Chicago son excelentes -a diferencia de los políticos de ambos países- y señala a acontecimientos como la Segunda Guerra Mundial, la Revolución Islámica o la ruptura de relaciones con Estados Unidos como causa de la demora en la recuperación de estos tesoros.
Las piezas fueron además incautadas después de que se presentara una querella ante los tribunales de EE.UU. para que sirvieran como compensación para la víctimas de un atentado terrorista en Jerusalén en el que murieron cinco personas en 1997.
El Tribunal Supremo estadounidense, sin embargo, dictaminó que el patrimonio cultural de los países no puede ser utilizado para pagar una indemnización en 2018.
Pero ese mismo año, Estados Unidos reimpuso sanciones económicas a Irán lo que dificulta el envío y el aseguramiento de las piezas. El último lote fue llevado de vuelta a Teherán en 2023 en el avión del fallecido presidente Ebrahim Raisí tras una visita a Nueva York.
Historia del mundo
Para el experto el valor de las tablillas de arcilla con inscripciones va más allá de su país ya que datan del reinado de Dario I, tercer rey de la dinastía aqueménida fundada por Ciro II el Grande y que se extendió por un amplio territorio hasta la conquista de Alejandro Magno.
“El material que se está exhibiendo ahora en el Museo Nacional es parte de la historia del mundo. Habla de Dario I que reinaba un territorio con una superficie de 7.200.000 kilómetros cuadrados”, cuenta.
“Irán era parte del corazón del mundo en aquella época. Y es la historia del mundo. Las investigaciones en el Museo Nacional continuarán y se darán a conocer datos muy interesantes de la historia del mundo de hace 2.500 años”, dice con entusiasmo Nokandeh.
Una emoción que comparte la doctora en Arqueología Simin Piran, responsable de la sección de epigrafía del museo.
“Podemos decir que estas tablillas nos abren una ventana al pasado y nos muestran como funcionaba la sociedad en la era aqueménida”, explica.
Piran afirma que los aqueménidas tenían un sistema administrativo “impresionante” y usaban las tablillas para registrar “hasta los más mínimos detalles” con una escritura cuneiforme del idioma elamita aqueménida.
“Incluso hay datos sobre el peluquero de Dario I en una de estas tablillas”, explica señalando una de las piezas.
Negociaciones con otros países
Irán se encuentra negociando con varios países, entre ellos europeos, la devolución de objetos arqueológicos que salieron del país de forma ilegal, explica Nokandeh.
Así, en 2022 fueron devueltos al país 51 ladrillos del reino de Manan de los siglos 10 a.C. y 7 a.C. y que pasaron décadas en un banco en Suiza.
En otro caso, Teherán consiguió la repatriación de 300 artefactos con una antigüedad de 3000 años tras una batalla legal en Bélgica en 2014.
“Todos los objetos que han salido por contrabando del país tienen que ser devueltos a Irán”, afirma Nokandeh.
Jaime León

En línea noticias 2024