
En Puebla, 7 de cada 10 personas en los mercados de trabajo se encuentran en informalidad laboral, es decir 2 millones 172 mil 680 ocupados, es decir, sin suficiencia salarial, ni acceso a servicios de salud, seguridad social y fondo de retiro a través de su empleo, conforme el INEGI.
Conforme a la Encuesta Trimestral de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al tercer trimestre del 2025, en Puebla hay 78 mil 457 desocupados, el 2.5% por debajo de la media nacional del 2.9 por ciento.
Sin embargo, dentro de los 3 millones 94 mil 987 ocupados en el estado de Puebla, alrededor del 59.9% goza de trabajo asalariado, es decir, 1 millón 853 mil 897 poblanas y poblanos y 1 millón 241 mil carecen de remuneraciones.
Puebla se ubicó como el cuarto estado con la tasa más alta de condiciones críticas de ocupación, con niveles de 41.4 por ciento, situación que vulnera a más de 1 millón 284 mil personas.
A nivel nacional, Chiapas tuvo la tasa más alta de condiciones críticas de ocupación (47.3%), seguida de Tlaxcala (43.4%), Estado de México (42.9%) y Puebla (41.4 %), Tamaulipas (39.7%), Tabasco (38.3%), entre otras.
Por su parte, Baja California Sur (19%), Nuevo León (21.0 %), Jalisco (21.9 %), Sinaloa (23.9 %) y Aguascalientes (24.9 %) mostraron los niveles más bajos de ocupación en situación crítica, en materia de ingresos y horas trabajadas.