Enfermera secuestrada hace 7 años en Somalia reaparece

Screenshot 27 3 2025 183351 Www.msn.com

Una enfermera alemana del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) secuestrada en Somalia en mayo de 2018 apareció este jueves en un video en el que pide al Gobierno alemán que haga todo lo posible por lograr su libertad, al advertir de que su estado de salud se está “deteriorando” tras siete años de cautiverio.

“Llevo casi siete años en cautiverio en Somalia. Mi salud se deteriora día a día. Estoy profundamente preocupada por mi seguridad y mi bienestar”, dijo Sonja Nientiet en un video difundido por medios locales, en el que aparece cubierta con un hiyab y visiblemente envejecida respecto a imágenes previas a su secuestro.

“Dirijo este mensaje al Gobierno alemán, a mis conciudadanos y a mis seres queridos, porque eso es lo que me hace seguir adelante, pensar en volver a ver a mis seres queridos. Les pido que tomen actúen rápidamente para garantizar mi liberación”, añadió Nientiet, que se interrumpe varias veces durante el vídeo para secarse los ojos llorosos y en cuya voz se puede notar la angustia.

La enfermera fue secuestrada por hombres armados el 2 de mayo de 2018 en la capital somalí, Mogadiscio, y, desde entonces, apenas se ha sabido nada de ella.

Sonja Nientiet en video 

Más tarde, las autoridades somalís responsabilizaron de los hechos a un guardia de seguridad del recinto del CICR que estaría colaborando con el grupo yihadista somalí Al Shabab, a quién temían que Nientiet hubiera sido entregada posteriormente.

En el vídeo, que dura cinco minutos y 38 segundos, la enfermera habla sobre un fondo verde oscuro que no da ninguna pista sobre su localización, si bien sí que da una referencia temporal cuando se refiere al ataque sufrido “hace alrededor de una semana” por el presidente somalí, Hassan Sheikh Mohamud.

Los hechos de los que habla tuvieron lugar el pasado 18 de marzo, cuando el mandatario escapó ileso a un ataque de Al Shabab, que detonó una bomba al paso de su convoy mientras éste circulaba por Mogadiscio.

En declaraciones remitidas a EFE, el CICR confirmó haber visto el vídeo y señaló que lo está “analizando”.

“Estamos profundamente preocupados por su salud y estamos haciendo todo lo posible por su liberación. Nuestros colegas en Ginebra, Nairobi, Somalia y otros lugares están involucrados en estos esfuerzos. Para no socavarlos, no podemos proporcionar más información sobre el secuestro ni comentar sobre sus circunstancias”, destacó la organización. Según el CIRC, “a pesar de ser angustioso y difícil de ver, el vídeo también da esperanzas para su liberación”.

Somalia ha intensificado las operaciones militares contra Al Shabab desde que el presidente Mohamud anunciara en agosto de 2022 una “guerra total” contra los terroristas.

Desde entonces, el Ejército, apoyado por sucesivas misiones de la Unión Africana, ha efectuado ofensivas contra el grupo, a veces con la colaboración militar de Estados Unidos y Turquía en bombardeos aéreos.

Al Shabab, grupo afiliado desde 2012 a la red terrorista de Al Qaeda, ataca con frecuencia en Mogadiscio y otros puntos del país para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Al Shabab controla zonas rurales del centro y el sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.

Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra.

Crédito: Milenio

En línea noticias 2024