Este 1 de junio, salgamos a votar

250506aevotacion 2

El día se acerca, por primera vez, las y los poblanos podremos asistir a las urnas a depositar seis boletas para elegir distintos cargos del Poder Judicial de la Federación. Probablemente, las personas se pregunten, al igual que en procesos de votación en los que ya tienen experiencia, si su participación genera un impacto en los resultados de las votaciones, y la respuesta contundente es que sí.

El voto, y la democracia en sí misma, guardan una serie de mitos, en los que la desinformación juega un papel importante. Los resultados de las jornadas electorales no se tienen antes de los días de la votación, pues justamente, después de cerrar las casillas, las personas con calidad de ciudadanas y ciudadanos que integran las autoridades electorales, son los que realizan el conteo de los votos, verificando aquellos votos válidos, revisando los votos nulos (siempre que se caiga en ese supuesto de acuerdo con lo establecido en los lineamientos que explican cada uno de los escenarios en los que se actualice la nulidad de un voto), así como contando el número de boletas que no se emplearon. De esta manera se otorga certeza y transparencia a los procesos electorales y se verifica que el número de boletas no se haya alterado.

En este próximo ejercicio electoral, las personas del Poder Judicial que serán elegidas el 1 de junio, ocuparán cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, Magistraturas tanto de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, como de las salas regionales del mismo órgano, así como Magistraturas y Jueces de distrito; por ello es importante recalcar que todos esos puestos o cargos de índole judicial, están relacionados con las actividades que desarrollamos en nuestra vida.

Recordemos que el Poder Judicial, en México, tiene la facultad del Estado de cuidar y cumplir lo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y las leyes que emanan de ella, a través de lo que conocemos como la administración de justicia, de ahí la importancia de votar para elegir a quienes estarán a cargo de tal labor.

Quizá nos preguntemos, ¿qué relación guardan las funciones de las candidaturas con nuestras actividades diarias?, y la respuesta es que todas las personas que vivimos en México formamos parte de una sociedad en la que hay reglas establecidas, aquello que conocemos como un marco normativo, en el que es indispensable poner límites para el actuar de las personas, y así lograr una convivencia en un contexto de bien común. Por lo anterior, desde distintas esferas jurídicas de nuestra vida, como la familiar, civil, mercantil, penal, laboral, administrativa y electoral, las y los ciudadanos, estamos en una constante relación con el actuar de las y los juzgadores.

El próximo domingo 1 de junio, tendremos la oportunidad de elegir a esas personas, algo que nunca había ocurrido en la historia de nuestro país, y es por ello, que resulta importante invitarles a votar, a emitir su decisión en las urnas, pues de nosotros dependerá la forma en cómo quedará organizado el nuevo Poder Judicial de la Federación.

En línea noticias 2024