
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que a finales de agosto podría presentar el diagnóstico de las 10 rutas de evacuación con que cuenta la entidad para atender contingencias provocadas por la actividad del volcán Popocatépetl.
La funcionaria, acompañada del gobernador Alejandro Armenta, manifestó que se lleva a cabo la evaluación de los 600 kilómetros de carreteras integrados en dichas rutas, así como los espacios designados como albergues, a fin de revisar las condiciones físicas y la viabilidad logística de las mismas.
“Lo que necesitamos revisar es, cómo ha sido el crecimiento poblacional de las comunidades aledañas, tendremos que revisar de manera conjunta con el señor gobernador y con los municipios, si hay necesidad de incrementar las rutas, de cambiarlas de lugar, es un análisis profundo, es por eso que vamos a hacerlo de manera conjunta”, enfatizó.
Lo anterior tras el recorrido de 26 kilómetros, de la ruta de evacuación número 2, que inicia en la junta auxiliar de Santiago Xalitzintla y concluye en San Pedro Cholula, pasando por cuatro localidades ubicadas en la zona de peligro mayor y dos localidades en peligro moderado, con un registro de 22 mil 939 habitantes.
La visita incluyó un recorrido por el refugio temporal en la Unidad Deportiva Tlachtli, cuya capacidad de atención es para 343 y cuenta con servicios como: áreas de resguardo animal, triage, centro de aislamiento voluntario (en caso de enfermedad infectocontagiosa), zona de camastros, área de cocina, zona sanitaria con regaderas, entre otros.
La funcionaria aseguró que el Atlas de Riesgo con que cuenta el estado es uno de los más avanzados en el país, aunque reconoció que es muy complicado tener al cien por ciento la información ya que esta debe actualizarse de manera constante.