
Unicef exigió este domingo a Israel que agilice el paso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y que permita el ingreso “urgente” de diverso material de ayuda, entre ellos el material de apoyo educativo y de respaldo psicosocial y de salud mental al enclave palestino.
En un comunicado emitido por el director regional para Oriente Medio y el Norte de África del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Edouard Beigbeder, la organización afirmó haber observado un incremento en el ingreso de ayuda al territorio desde el inicio del alto el fuego promovido por el presidente estadounidense Donald Trump, si bien “aún no es suficiente”.
En ese sentido, exigió a las autoridades israelíes que permitan “la circulación segura, rápida y sin trabas de la ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza”, entre otras cosas abriendo de forma “simultánea todos los cruces hacia la Franja, con procedimientos de despacho mejorados y más rápidos”.
Además, se debería permitir el tránsito de ayuda “a través de todas las rutas de suministro posibles, incluyendo Egipto, Israel, Jordania y Cisjordania”.
En ese contexto, Israel debería permitir la “entrada urgente de diversos suministros de ayuda, según las necesidades evaluadas, incluyendo artículos previamente denegados o restringidos”.
“Los kits educativos y de apoyo psicosocial y de salud mental de UNICEF han estado bloqueados durante más de un año. Necesitamos que estos kits entren de inmediato”, afirmó Beigbeder.
El funcionario de la ONU apuntó que acuerdo de paz es una “oportunidad vital” para la “la supervivencia, la seguridad y la dignidad de los niños” en Gaza, y que por tanto éste alto el fuego “debe mantenerse y debe transmitir más que calma, debe transmitir acción”.
Según Beigbeder, Gaza “es el lugar más peligroso del mundo para la infancia”, donde la guerra solo ha dejado “heridas de miedo, pérdida y dolor”.
“La intensificación de la labor humanitaria de UNICEF tras el alto el fuego está en marcha. Estamos trabajando a contrarreloj para salvar las vidas de los niños de amenazas prevenibles, como la desnutrición, las enfermedades y el frío invernal. Estamos ampliando el tratamiento nutricional ante la hambruna, transportando agua potable en camiones cisterna a las familias en sus lugares de refugio y proporcionándoles mantas, ropa y refugio”, apuntó.
En es sentido, apuntó también a “la importancia de restaurar la educación en esta labor de recuperación temprana es innegable”.
“Tras dos años perdidos, las familias saben que el regreso a una educación adecuada sentará las bases para el aprendizaje, la sanación, la esperanza y la cohesión social a largo plazo en sus comunidades”, indicó, antes de señalar que UNICEF busca que los 650.000 niños de Gaza en edad escolar “regresen a la escuela”.
“Una frágil esperanza regresa a Gaza a medida que comienzan las cruciales labores de recuperación. El mundo no puede permitir que fracase este alto el fuego. Tomará tiempo, pero un futuro inclusivo que priorice los derechos del millón de niños de Gaza es posible con paz, acción y voluntad colectiva”, culminó la nota.