Todo lo que se haga en Puebla será para las empresas poblanas y los poblanos, dijo el secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, en el marco de la firma de 8 convenios con asociaciones y colegios del sector construcción y la Asociación de Empresas de la Construcción en Puebla (AECO).
Colaboración, cooperación y coordinación, es lo que plantea el gobernador Alejandro Armenta, señaló el secretario de Economía y Trabajo, quien estimó que en un mes se superará el escenario de incertidumbre, gracias al trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Refirió que parte de las estrategias del gobernador es certificar al talento humano e incluso se puedan hacer trabajos y proyectos en el exterior, como en España, postuló.
Los convenios con la AECO fueron firmados Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, el Colegio de Arquitectos del Estado de Puebla, la delegación Puebla de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, el Colegio de Arquitectos del Valle de Puebla, la delegación Puebla de la Asociación Nacional de Laboratorios Independientes al Servicio de la Construcción; el Colegio de Urbanistas y Diseñadores Ambientales del Estado de Puebla; la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, delegación Puebla, y el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Puebla.
Mientras, la presidenta de la Asociación de Empresas de la Construcción en Puebla, Marisol Ávila Cordova, señaló existen factores que ponen en riesgo el cumplimiento de las metas y objetivos planteados; los cuales están vinculados con los principales choques externos: alza de precios en las materias primas, endurecimiento de tensiones comerciales y persistencia de las altas tasas de interés.
“Lo que me queda claro es que, existen factores en los que cada uno y en conjunto podemos incidir de manera directa y positiva; como es la capacitación; dirigida a profesionistas, personal técnico, de campo, administrativo y directivos, lo que permita consolidar una industria de la construcción mucho más calificada, certificada, con la implementación de sistemas que permitan la innovación; con el uso constante de las nuevas tecnologías, sin trasgredir sino por el contrario abonar, al cuidado y mejoramiento del medio ambiente”, dijo.
Recordó que las y los constructores, así como todos los involucrados en el sector son motor de la economía al involucrar alrededor de 50 de las 72 ramas industriales, por su estrecha vinculación con la creación de infraestructura básica, indispensable para el desarrollo.
“La Puebla de hoy no se puede explicar sin las mujeres y hombres, ingenieros, arquitectos, proyectistas e integrantes de las empresas constructoras y organismos que radicamos en el estado”, añadió, al observar que el valor de producción de las empresas constructoras de Puebla rebasó 13 mil 100 millones de pesos entre enero y noviembre, para un crecimiento de alrededor del 49 por ciento.
Asimismo, expuso que de la obra detonada en Puebla, alrededor del 65 por ciento es obra privada y el resto pública, mientras que en empleo con salud y seguridad social, representa 8 de cada 100 puestos registrados ante el IMSS.