Gobierno del Estado y Agua de Puebla fortalecen la gestión hídrica

Img 20251020 Wa0155

En el marco de la comparecencia de Agua de Puebla ante el Congreso del Estado, la empresa presentó los avances operativos y financieros alcanzados durante 2025, destacando la mejora en la cobertura, la eficiencia del servicio, la atención a usuarios y la coordinación con los distintos niveles de gobierno para garantizar el derecho humano al agua.


Gestión integral y resultados operativos

De enero a septiembre de 2025, Agua de Puebla consolidó la operación del ciclo integral del agua, con una producción promedio de 3,760 litros por segundo y la operación de 210 pozos activos.
Durante este periodo se realizaron más de 1,500 mantenimientos a equipos de bombeo, 2,300 acciones preventivas en instalaciones y la limpieza de 1,464 kilómetros de red de drenaje, beneficiando a 98 mil habitantes de zonas vulnerables.

Gracias a los programas de mejora operativa, 269 colonias cuentan hoy con servicio de agua potable cuatro días o más a la semana, con un incremento del 11% en la presión de red respecto a 2014.


Inversión y modernización de infraestructura

Entre 2022 y 2024, se ejercieron 2,095 millones de pesos en infraestructura hídrica, distribuidos en proyectos de distribución (32%), conducción (25%) y saneamiento (19%).

Para el trienio 2025–2027, el plan de inversión asciende a 795 millones de pesos, enfocados en sectorización, saneamiento y agua nueva, alineados con el Plan Hídrico Nacional del Rescate del Río Atoyac.
Estas acciones fortalecen la capacidad operativa y la eficiencia física del sistema, garantizando un servicio sustentable para la población.


Coordinación institucional permanente

Agua de Puebla mantiene una estrecha colaboración con el Gobierno del Estado, el SOAPAP, Conagua, CFE, Pemex, la Secretaría de Infraestructura y los Ayuntamientos, mediante mesas técnicas semanales, reuniones tripartitas y participación activa en el Comité Estatal de Lluvias “Tláloc”.

Esta coordinación permitió acelerar la atención de emergencias, como la registrada el 28 de septiembre con la crecida del río Atoyac, que afectó la planta “Paseo del Río”.
La empresa logró su restablecimiento total en menos de tres semanas, tras la rehabilitación de siete motores principales y la reactivación de los procesos de saneamiento.


Calidad, sustentabilidad y atención social

A través del Laboratorio Acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y en coordinación con la Secretaría de Salud, se realizaron más de 12 mil monitoreos de la calidad del agua potable y 550 análisis trimestrales, cumpliendo las normas NOM-127-SSA1-2021 y NOM-179-SSA1-2020.

De forma paralela, la empresa impulsa programas sociales en beneficio de 75,422 personas entre adultos mayores, pensionados, viudas y personas con discapacidad, además de 37 tarifas preferenciales para instituciones de asistencia social.


Compromiso con el bienestar hídrico de Puebla

Con la creación de la Gerencia de Vinculación Social y Defensa del Ciudadano y del Agua, Agua de Puebla refuerza su política de cercanía, empatía y acción social, fomentando una gestión más transparente y orientada al servicio público.

En representación del Gobierno del Estado, se reconoció el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la empresa concesionaria para avanzar hacia una gestión moderna, eficiente y con sentido social, que garantice agua de calidad y saneamiento adecuado para todas las familias poblanas.

En línea noticias 2024