
A unos días de haberse lanzado en órbita a Gxiba-1, construido por la comunidad de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el nanosatélite mexicano comienza con su objetivo, monitorear la actividad de los volcanes en México, principalmente el Popocatépetl.
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) hizo todos los preparativos para que desde el Complejo Yoshinobu en el Centro Espacial Tanegashima, Japón, el nanosatélite fuera transportado a bordo del séptimo vehículo H3 (H3 F7) para dirigirse al espacio.
Vale la pena recordar que este es el segundo nanosatélite diseñado y construido por estudiantes y profesores de la UPAEP. En diciembre de 2019 esta universidad, en colaboración con la agencia estadounidense NASA, envió a la Estación Espacial el primer nanosatélite mexicano, el AztechSat-1, el cual fue desplegado en febrero de 2020 y cumplió exitosamente su misión de comunicación intersatelital.