Hallan el vino líquido más antiguo del mundo en una tumba romana de 2.000 años de antigüedad

Screenshot 21 6 2024 6540 Www.msn.com

Lo que se cree que es el vino más antiguo del mundo ha sido descubierto por arqueólogos en una urna funeraria en Carmona, en Andalucía, España. El hallazgo del líquido rojizo, calificado por los investigadores como “bastante excepcional e inesperado”, estaba en una urna de cenizas de aproximadamente 2,000 años de antigüedad.

Descubierta durante las restauraciones de una vivienda en Carmona en 2019, el contenido de la urna fue analizado por un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba.

“Aunque los vinos antiguos adsorbidos en las paredes de los recipientes o sus restos pueden identificarse mediante biomarcadores específicos, hasta la fecha no se ha informado de ningún análisis de estos vinos en estado líquido”, dice el reporte ‘Nuevas perspectivas arqueoquímicas sobre el vino romano de la Bética’, publicado este lunes en el Journal of Archaeological Science.

Un estudio arqueoquímico del líquido permitió identificarlo como el vino más antiguo conservado en estado líquido.

La investigación utilizó espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para determinar los elementos químicos en las sales minerales del vino, y cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas (HPLC-MS) para identificar los polifenoles presentes. La espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS) permite determinar los elementos químicos presentes en las sales minerales del vino. Funciona ionizando los elementos en un plasma y luego analizando sus masas, lo que proporciona una composición detallada de los minerales. Por otro lado, la cromatografía Líquida de Alta Resolución acoplada a Espectrometría de Masas (HPLC-MS) se utiliza para identificar y cuantificar los polifenoles, que son compuestos químicos presentes en el vino y que influyen en su color, sabor y propiedades antioxidantes. La HPLC separa los compuestos en el líquido, y la MS los identifica y cuantifica.

El análisis de las sales minerales y, especialmente, la detección y cuantificación de ciertos polifenoles típicos permitieron confirmar que el líquido encontrado era vino blanco.

Fue una gran sorpresa, porque el vino normalmente se evapora rápidamente y es químicamente inestable. Según el autor principal del estudio, José Rafael Ruiz Arrebola, profesor de química orgánica, dijo a CNN que se encontró que la urna contenía restos cremados, marfil quemado que se cree que proviene de una hoguera funeraria y alrededor de 4,5 litros (1,2 galones) del líquido rojizo. “Cuando los arqueólogos abrieron la urna casi nos quedamos helados”, dijo. “Fue muy sorprendente”. “Esto significa que es casi imposible encontrar lo que hemos encontrado”, dijo, explicando que el vino se había conservado por un sello hermético que impedía que se evaporara, pero no está claro cómo se formó el sello.

Crédito: Wired en Español

En línea noticias 2024